Los 18 años, edad ideal para dejar de controlar la actividad de los hijos en Internet

24 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Hijos
Dependencia a los móviles

Un informe destaca que el 87% de los padres tiene conversaciones habituales con sus vástagos sobre sus hábitos en Internet

Se presentan los resultados del Estudio Anual Qustodio: ‘Nacer en la era digital: Generación IA’, que examina la actividad digital de los menores en España, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Australia durante el pasado año 2023. Según la investigación, el 68% de las familias considera que los 18 años son la edad idónea para dejar de monitorizar la actividad en línea de sus hijos, mientras que solo un 15% opina que los 16 años son el momento adecuado.

La exposición a contenidos para adultos, la pornografía, los depredadores en línea y la adicción a Internet son los principales riesgos que inquietan a las familias, revela el estudio que incluyó la participación de 400.000 familias de forma anónima, 950 entrevistas a padres y las experiencias personales de 100 menores.

El informe destaca que el 87% de los padres tiene conversaciones habituales con sus hijos sobre sus hábitos en línea. Además, el 76% instala aplicaciones de control parental para fomentar hábitos y rutinas saludables frente a las pantallas.

Según el estudio, un 28% de los progenitores considera que la mejor edad para instalar aplicaciones de control parental en los dispositivos de los menores es antes de los 3 años. La investigación también concluye que los niños y niñas dedican una media de 4 horas al día a las pantallas, cifra que se mantiene desde el año 2022.

En cuanto a la relación con las redes sociales, España lidera en tiempo de uso con 59 minutos diarios, seguido por Reino Unido, Francia, Australia y Estados Unidos. TikTok se mantiene como la preferida, aunque su tiempo de uso baja a 94 minutos al día, mientras que Instagram experimenta un aumento del 27% llegando a los 71 minutos diarios.

El informe también analiza el tiempo de uso de plataformas de vídeo online y videojuegos, destacando que el uso de aplicaciones educativas se mantiene en 6 minutos al día en España. Además, la irrupción de la Inteligencia Artificial es resaltada como una de las mayores novedades de 2023, con el uso de ChatGPT por parte de los menores alcanzando los 7 minutos al día a nivel global.

Finalmente, el estudio ofrece recomendaciones a los padres, instándolos a conocer las aplicaciones utilizadas por sus hijos, dar ejemplo, limitar el uso de dispositivos en zonas comunes, fomentar actividades fuera de la vida online y comprender los intereses de sus hijos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Victoria Beckham abre su corazón y revive sus inicios en el documental ‘¿Quién se cree que es?’

También muestra a la familia Beckham unida: David y sus cuatro hijos participan ofreciendo una mirada cálida y real de…

Susana Griso y Luis Enríquez se darán el ‘sí, quiero’ en una boda civil en la Costa Brava

La ceremonia tendrá lugar en un entorno íntimo y exclusivo, acorde al estilo discreto de la presentadora y su futuro…