Los 18 años, edad ideal para dejar de controlar la actividad de los hijos en Internet

24 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Hijos
Dependencia a los móviles

Un informe destaca que el 87% de los padres tiene conversaciones habituales con sus vástagos sobre sus hábitos en Internet

Se presentan los resultados del Estudio Anual Qustodio: ‘Nacer en la era digital: Generación IA’, que examina la actividad digital de los menores en España, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Australia durante el pasado año 2023. Según la investigación, el 68% de las familias considera que los 18 años son la edad idónea para dejar de monitorizar la actividad en línea de sus hijos, mientras que solo un 15% opina que los 16 años son el momento adecuado.

La exposición a contenidos para adultos, la pornografía, los depredadores en línea y la adicción a Internet son los principales riesgos que inquietan a las familias, revela el estudio que incluyó la participación de 400.000 familias de forma anónima, 950 entrevistas a padres y las experiencias personales de 100 menores.

El informe destaca que el 87% de los padres tiene conversaciones habituales con sus hijos sobre sus hábitos en línea. Además, el 76% instala aplicaciones de control parental para fomentar hábitos y rutinas saludables frente a las pantallas.

Según el estudio, un 28% de los progenitores considera que la mejor edad para instalar aplicaciones de control parental en los dispositivos de los menores es antes de los 3 años. La investigación también concluye que los niños y niñas dedican una media de 4 horas al día a las pantallas, cifra que se mantiene desde el año 2022.

En cuanto a la relación con las redes sociales, España lidera en tiempo de uso con 59 minutos diarios, seguido por Reino Unido, Francia, Australia y Estados Unidos. TikTok se mantiene como la preferida, aunque su tiempo de uso baja a 94 minutos al día, mientras que Instagram experimenta un aumento del 27% llegando a los 71 minutos diarios.

El informe también analiza el tiempo de uso de plataformas de vídeo online y videojuegos, destacando que el uso de aplicaciones educativas se mantiene en 6 minutos al día en España. Además, la irrupción de la Inteligencia Artificial es resaltada como una de las mayores novedades de 2023, con el uso de ChatGPT por parte de los menores alcanzando los 7 minutos al día a nivel global.

Finalmente, el estudio ofrece recomendaciones a los padres, instándolos a conocer las aplicaciones utilizadas por sus hijos, dar ejemplo, limitar el uso de dispositivos en zonas comunes, fomentar actividades fuera de la vida online y comprender los intereses de sus hijos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Marius Borg, hijo de Mette-Marit de Noruega, imputado por 32 delitos, incluidas cuatro violaciones

El joven vinculado a la familia real enfrenta un proceso por delitos graves que conmocionan a Noruega…

Muere una famosa pareja de ‘influencers’ al caer por un acantilado

Sus seguidores recuerdan con cariño sus aventuras y la pasión por viajar que compartían…

Rosalía habla por primera vez de su noviazgo con la actriz Hunter Schafer: «La libertad es lo que me guía»

La cantante mantiene actualmente una relación con el actor y músico Emilio Sakraya Rosalía ha vuelto a ser protagonista en…

La vida plena de Elsa Pataky en Australia: deporte, naturaleza y momentos en familia

La actriz española disfruta de un estilo de vida saludable y familiar rodeada de playas, caballos y actividades al aire…