Llega la primera mano robótica con control magnético: los que la usen pueden reproducir movimientos solo con el pensamiento

16 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
Daniel, de 34 años, con la primera prótesis biónica sin electrodos. | Fuente: Scuola Superiore Sant’Anna.

La prótesis no necesita cables ni implantes en el cerebro y ya se ha utilizado con éxito en Daniel, un italiano de 34 años

Un grupo de científicos italianos ha conseguido crear la primera mano protésica controlada mediante magnetismo, que permite a las personas amputadas replicar todos los movimientos solo con el pensamiento y regular la fuerza al sujetar objetos delicados.

Sin necesidad de cables ni conexiones eléctricas, utiliza imanes y músculos para controlar los dedos, facilitando actividades diarias como abrir un frasco, manejar un destornillador o recoger una moneda, según informa la revista Science Robotics.

Se trata de un trabajo del equipo de investigación del Instituto de Biorobótica de la Scuola Superiore Sant’Anna de Pisa (Italia), coordinado por el profesor Christian Cipriani. Han creado una nueva forma de conectar el brazo de una persona amputada con una mano robótica para interpretar sus intenciones de movimiento.

El sistema funciona implantando pequeños imanes en los músculos del antebrazo, que luego se integran con la mano robótica llamada Mia-Hand, desarrollada por la empresa Prensilia. Este avance se probó con éxito en Daniel, un italiano de 34 años, que usó la prótesis durante seis semanas.

«Este resultado es el fruto de un camino de investigación de décadas. Por fin hemos desarrollado una prótesis funcional que responde a las necesidades de una persona que ha perdido una mano«, afirma Christian Cipriani, profesor del Instituto de Biorobótica de la Scuola Superiore Sant’Anna.

Transformar el futuro de las prótesis

El punto clave de este proyecto es el control miocinético, que busca desarrollar prótesis más naturales. Este control consiste en descifrar las intenciones de movimiento mediante pequeños imanes implantados en los músculos. El equipo de la Scuola Superiore Sant’Anna está explorando esta tecnología para transformar el futuro de las prótesis. La nueva interfaz, desarrollada como parte del proyecto MYKI, utiliza imanes diminutos, de pocos milímetros, que se implantan en los músculos residuales del brazo amputado. Estos imanes detectan el movimiento de la contracción muscular para controlar la apertura y cierre de los dedos de la prótesis.

«En el antebrazo hay 20 músculos y muchos de ellos controlan los movimientos de la mano. Muchas personas que han perdido una mano siguen sintiéndola como si todavía estuviera en su sitio y los músculos residuales se mueven en respuesta a las órdenes del cerebro», señala Cipriani.

El equipo de investigación trazó un mapa de los movimientos y los tradujo en señales para guiar los dedos de la mano robótica. Los imanes tienen un campo magnético natural que se puede localizar fácilmente en el espacio. Cuando el músculo se contrae, el imán se mueve y un algoritmo especial traduce este cambio en un comando específico para la mano robótica.

«Estamos dispuestos a extender estos resultados a un espectro más amplio de amputaciones. De hecho, nuestro trabajo sobre este nuevo implante sigue adelante gracias a la financiación europea y nacional«, concluye.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Katy Perry y Orlando Bloom se reencuentran tras su separación

Las imágenes generaron dudas entre los fans. Muchos se preguntaron si podrían estar reconsiderando su ruptura y dándose una nueva…

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…