La exmilitante del PSOE Leire Díez comparecerá este lunes ante la comisión del Senado que investiga el ‘caso Koldo’. Su citación llega tras ser imputada por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias. Los hechos están relacionados con unos audios en los que, supuestamente, ofrecía tratos de favor a empresarios con causas judiciales abiertas. A cambio, pedía información sensible sobre el teniente coronel de la UCO de la Guardia Civil, Antonio Balas, y otras personas implicadas.
La sesión está programada a las 11:00 horas del 8 de septiembre. El PP, con mayoría absoluta en la comisión, impulsó la citación de Díez. Los populares la consideran una persona de “máxima confianza” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ex número tres del PSOE, Santos Cerdán, actualmente en prisión provisional dentro de la investigación del ‘caso Koldo’.
Se espera que Díez se acoja a su derecho a no declarar, como han hecho otros comparecientes bajo investigación. La comparecencia servirá para esclarecer su papel en los hechos denunciados y aportar detalles sobre los audios que pusieron el caso bajo los focos mediáticos.
nombre de Leire Díez saltó a la prensa en mayo de 2025, cuando ‘El Confidencial’ publicó audios que la vinculan con posibles tratos de favor a empresarios. En esos registros, se le escucha ofreciendo información sensible sobre el coronel de la UCO a cambio de ventajas judiciales, según ha publicado Europa Press.
El PP relacionó estos hechos con una supuesta estrategia del PSOE para “perseguir” a la UCO, encargada de investigar el ‘caso Koldo’. La dimisión de Santos Cerdán, en junio de 2025, se produjo tras un informe de esta unidad que lo situaba en el origen de una presunta trama de cobros a cambio de adjudicaciones de obra pública. Según las investigaciones, otros implicados podrían ser el exministro José Luis Ábalos y el exasesor ministerial Koldo García.
En julio de 2025, la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional (ASESGC) presentó una denuncia que llevó al Juzgado de Instrucción Número 2 de Madrid a abrir diligencias contra Díez. Posteriormente, ella entregó un pendrive al PSOE con información recopilada a lo largo de los años. Este dispositivo fue derivado a la Fiscalía General del Estado y, después, a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que encargó a la UCO su análisis para determinar si existen indicios de delito.
La comparecencia de Díez ante el Senado llega en un momento clave. Se espera que los senadores busquen aclarar la implicación de la exmilitante y la relación de estos audios con la investigación más amplia del ‘caso Koldo’.