Las vacaciones son esenciales para reducir el estrés y mejorar la plasticidad cerebral

13 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Vacaciones. | EP

El cerebro necesita periodos de desconexión para funcionar de manera óptima

Tomarse un descanso de la rutina no solo es un placer, sino una necesidad para el cerebro. Estudios recientes confirman que las vacaciones son esenciales para reducir el estrés, mejorar la plasticidad cerebral y fortalecer las conexiones sinápticas, según Dolartoday.

El doctor Claudio G. Waisburg, reconocido neurocientífico, asegura que el cerebro necesita periodos de desconexión para funcionar de manera óptima. Estas pausas no solo disminuyen los niveles de cortisol, la hormona del estrés, sino que también estimulan la neuroplasticidad, permitiendo que el cerebro se reorganice y esté listo para nuevos aprendizajes.

Una investigación de la Universidad de Tampere, en Finlandia, determinó que el período ideal de vacaciones ronda los ocho días. Aunque los beneficios comienzan desde el primer día, es a partir de esa duración cuando se alcanza el pico máximo de bienestar, ya que las personas logran desconectarse por completo de las responsabilidades laborales.

Sin embargo, los expertos advierten que el descanso debe complementarse con actividades enriquecedoras, como viajar a destinos novedosos, practicar meditación o simplemente desconectarse de los dispositivos electrónicos para alcanzar un estado de reposo mental profundo.

Cuerpo y mente más saludables

Las vacaciones no solo mejoran el bienestar mental, sino también la salud física. La inclusión de actividades como el ejercicio regular y tratamientos de spa durante los días de descanso amplifica los efectos positivos, mejorando la calidad del sueño y reduciendo el riesgo de problemas relacionados con el estrés. Además, los entornos naturales, como playas y bosques, se han mostrado altamente efectivos para reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo, según estudios recientes.

Asimismo, investigaciones apuntan a que quienes se exponen a nuevas experiencias culturales y ambientes desconocidos desarrollan mayor creatividad y flexibilidad cognitiva. Adam Galinsky, experto de la Columbia Business School, subraya que los viajes internacionales fomentan una integración del pensamiento más profunda, beneficiando tanto la vida personal como profesional. En conclusión, las vacaciones no son solo un lujo, sino una inversión crucial para la salud integral y el rendimiento a largo plazo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Duro ataque de Biden contra Trump en su primer discurso después de dejar la Casa Blanca

“En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante”…

El Vaticano confirma que el Papa no oficiará las celebraciones de Jueves y Viernes Santo, aunque podría asistir

Francisco no presidirá las celebraciones del Jueves y Viernes Santo, pero podría hacer acto de presencia; el Vaticano destaca avances…

Ed Sheeran se sincera: así es hoy su amistad con Taylor Swift

El cantante británico revela cómo ha cambiado su vínculo con Taylor Swift con el paso de los años, desde los…

Eros Ramazzotti regresa con su tour más íntimo: dos únicas fechas en España en 2026

El artista se mantiene como una de las voces más queridas del panorama internacional…