Las temperaturas descienden con la entrada de un frente polar que dejará lluvias y nubes

2 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Nubes sobre la costa vizcaína I EP

La AEMET prevé que la situación se mantenga inestable durante los próximos días, con un ambiente más frío que en jornadas anteriores y una clara sensación de cambio de estación

El otoño se deja sentir con fuerza. Este domingo 2 de noviembre llega un frente polar que hará descender las temperaturas en buena parte de la Península, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El cambio se notará especialmente en el norte y el centro, donde el aire frío provocará un ambiente más invernal.

Las máximas bajarán con claridad en el cuadrante nordeste, el Sistema Central y las Béticas orientales. En zonas del Pirineo, el descenso será notable. También las mínimas caerán en la mitad noroeste peninsular y en Baleares, sobre todo en regiones como Extremadura, Castilla y León o La Rioja.

Los cielos se mantendrán nubosos o cubiertos durante gran parte del día. Las lluvias, aunque débiles y dispersas, estarán presentes en el nordeste peninsular, el Levante, Andalucía occidental y parte de las dos mesetas. No se descartan chubascos aislados en Baleares.

A medida que avance la jornada, las nubes irán dejando paso a algunos claros, sobre todo en el centro y el sur. En el norte, sin embargo, la llegada de un segundo frente mantendrá el cielo encapotado, con lluvias más frecuentes en Galicia y el Cantábrico oriental.

En Canarias, la situación será muy diferente. Los termómetros subirán y podrán alcanzar los 30 grados en algunas islas, con cielos despejados o con ligeros intervalos de nubes altas.

Viento, nieve y nieblas matinales

El viento también será protagonista. Soplará de componente oeste en la Península y Baleares, con fuerza en los litorales y zonas altas del interior. En el Cantábrico se esperan rachas intensas, y en el bajo Ebro podrían alcanzarse valores muy fuertes. En Baleares, la tramontana tenderá a arreciar a lo largo del día, mientras que en el Ampurdán podrían darse intervalos fuertes, según Europa Press.

La cota de nieve se situará por encima de los 2.000 metros en el Pirineo. En las primeras horas del día podrían formarse bancos de niebla en los principales sistemas montañosos y en puntos de ambas mesetas, reduciendo la visibilidad.

El panorama general será, por tanto, típicamente otoñal: temperaturas a la baja, cielos grises, lluvias intermitentes y viento. La AEMET prevé que la situación se mantenga inestable durante los próximos días, con un ambiente más frío que en jornadas anteriores y una clara sensación de cambio de estación.

No olvides...

España tiene 276.000 médicos, pero el 25% dejará la bata antes de 2035

Los datos de Eurostat de 2023 confirman que España se sitúa por encima del promedio europeo en densidad médica…

Piden 30 años para el acusado del asesinato de Concha, la comerciante de Tirso de Molina: “Actuó con la intención de aumentar su sufrimiento”

En 2023, el acusado y su pareja entraron al negocio de la víctima, el hombre sacó un cuchillo para robarle…

Desmantelan en Málaga una red que almacenaba 2,5 millones de cigarrillos de contrabando y miles de litros de gas de la risa

Los sospechosos aprovechaban la fachada comercial de sus operaciones logísticas para trasladar tabaco y óxido nitroso a distintos países europeo…

Octubre termina con fuertes avisos de lluvia y oleaje en nueve provincias

Las temperaturas máximas bajarán en la meseta norte, el Cantábrico oriental y el alto Ebro, mientras que en el resto…