Las provincias de Almería y Málaga registran dos terremotos, el mayor de 3,3 grados, que no han tenido incidencias

28 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Registrado un terremoto de magnitud 2,7 con epicentro en Gádor (Almería). | Fuente: Europa Press

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado a primera hora de este viernes 28 de julio dos pequeños movimientos sísmicos en puntos de las provincias de Almería y Málaga.

El primero de ellos se registró con una magnitud de 2,7 grados en la escala de Richter con epicentro en la localidad almeriense de Gádor sin que hayan trascendido incidencias. Según la información consultada por Europa Press en la web del IGN, el seísmo se ha producido a las 07.26 horas con epicentro a cinco kilómetros de profundidad y ha sido sentido por la población con nivel III en los municipios de Benahadux y Pechina y con nivel II en el propio Gádor.

Durante la madrugada también se registro otro terremoto de 3,3 grados de magnitud en la escala de Richter con epicentro en la localidad malagueña de Benalmádena y tampoco en este caso han trascendido incidencias.

Según el IGN, el seísmo se ha producido a las 05.03 horas con epicentro a 56 kilómetros de profundidad.

El servicio unificado de emergencias 112 Andalucía no tiene constancia de daños ni ha recibido llamadas de ciudadanos en relación con este terremoto.

En caso de terremotos, Emergencias 112 Andalucía recomienda que una vez finalizado el terremoto se proceda a la evacuación. En el caso de estar en el interior de una vivienda u oficina, es necesario reunir a todos los convivientes y salir a la calle, siempre utilizando las escaleras y con el uso prohibido del ascensor. Pero antes se debe comprobar que nadie está herido.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El precio del alquiler mantiene una subida disparatada

El precio de los alquileres no da tregua y mantiene un incremento disparatado

El precio de la vivienda usada también sube un 4,7% en noviembre en la tasa interanual, aunque se espera que

Gobierno, sindicatos y empresarios vuelven a verse las caras para negociar el salario mínimo interprofesional para 2024

Trabajo quiere que el SMI no baje del 60% del salario medio y que no pierda poder adquisitivo

Al menos diez presidentes autonómicos se subirán el sueldo en 2024

En el caso de la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, será la que experimente una mayor subida salarial

El Gobierno aprovecha el ‘plan Guilarte’ para renovar el Poder Judicial después del ciclo electoral

El presidente en funciones del CGPJ se distancia de manera creciente del sector más recalcitrante liderado por José María Macías