Las personas mayores creen que no reciben un trato administrativo correcto

31 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Persona mayor sacadinero de un cajero. | Fuente: Europa Press.

La población mayor se encuentra particularmente vulnerable ante el cobro de comisiones por realizar transferencias o sacar dinero del cajero

Cerca de un tercio de las personas mayores de 65 años considera que no recibe un trato «correcto y adecuado» por parte de las administraciones, según revela el informe El trato de las personas mayores en las instituciones, realizado por la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP).

Además, el estudio, basado en encuestas telefónicas a 1.100 participantes, de los cuales 550 fueron consultados sobre el trato institucional de las administraciones públicas y 550 sobre el trato de las empresas, señala que casi la mitad de las personas considera que el trato recibido es insatisfactorio en entidades bancarias y compañías telefónicas.

Una de las «malas prácticas» más comunes, experimentada por el 23,2% de los encuestados, son las comisiones por servicios bancarios. La población mayor se encuentra particularmente vulnerable a este respecto, ya que recurre en mayor medida a la atención presencial debido a problemas de accesibilidad o desconocimiento para realizar trámites en línea. Realizar transferencias o sacar dinero son dos de los servicios en los que se suelen cobrar comisiones con mayor frecuencia.

El objetivo de este estudio es conocer el trato que reciben las personas mayores en los servicios públicos a los que acceden con mayor frecuencia, además de en servicios «esenciales» para la vida diaria, muchos de ellos considerados de interés general y la mayoría de ellos prestados por entidades privadas, según ha explicado la PMP.

Las personas de 65 a 74 años, las más perjudicadas

Así, el perfil de población que suele ser «discriminada» con mayor frecuencia son los varones, las personas de 65 a 74 años, con estudios de secundaria o más, con discapacidad y que pertenecen a núcleos poblacionales grandes (de más de 50 mil habitantes), según ha explicado el estudio de PMP realizado junto con la consultora Fresno Consulting.

Por otro lado, el 84,5% de los encuestados considera que, en empresas que prestan servicios esenciales, se les han ofrecido servicios o productos que no les convenían, y casi la mitad (49,6%) han tenido problemas a la hora de darse baja de un servicio privado, lo que supone un peor trato que en las administraciones públicas.

En la presentación del informe, el presidente de la PMP, Lázaro González García, ha señalado que el «buen trato» a las personas mayores debe ser un derecho y ha aclarado que es la máxima prioridad de su entidad. «Queríamos evidenciar y poner el foco en lo que la población mayor piensa sobre el trato que reciben de las instituciones y empresas que prestan servicios esenciales», ha enfatizado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenida la exabadesa de Belorado por presunta venta de obras de arte

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Burgos investiga una presunta apropiación indebida de bienes catalogados como patrimonio histórico…

Pérez Llorca es investido como como presidente de la Generalidad Valenciana: «Hay mucho trabajo por delante»

El popular afirma sentirse "muy tranquilo" y subraya la necesidad de atender las necesidades de los valencianos…

León XIV en Turquía: «Invoco para este país una abundancia de paz y prosperidad»

El pontífice dice que el mundo vive una fase de “fuertes conflictos globales” y que se trata de una "tercera…

El PP pide cárcel para quienes manipulen imágenes y audios de menores o personas con discapacidad

Propone "un horario de descanso digital" para los menores de 16 años, de 22.00 a 8.00 horas, durante el cual…