Las lluvias caídas en febrero duplicaron la media histórica de los embalses de Guadalquivir

4 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Detalle del embalse de la Minillas, en el Ronquillo | EP

La máxima cantidad de precipitación se registró en Quiebrajano

La cantidad promedio de precipitación acumulada durante el mes de febrero en los embalses de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir ha alcanzado los 106 litros por metro cuadrado (l/m2), duplicando el valor de la media histórica registrada en este mismo mes (53 l/m2) en los últimos 25 años.

Esta información se desprende del informe pluviométrico elaborado mensualmente por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), un organismo vinculado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, según ha comunicado la CHG en un comunicado este lunes.

El mes de febrero se caracterizó por su elevada humedad, presentando dos episodios de lluvias destacadas. La distribución de las precipitaciones acumuladas mostró una notable irregularidad, con lluvias más intensas en la zona oriental de la cuenca, específicamente en la Sierra Sur de Jaén y en la cabecera del río Genil en Granada.

Variaciones extremas

En este contexto, la máxima cantidad de precipitación se registró en el embalse de Quiebrajano, ubicado en la provincia de Jaén, con un total de 220,8 l/m2, mientras que la mínima se detectó en el embalse de Negratín, en la provincia de Granada, con 38,3 l/m2. Respecto a la precipitación media anual, la cifra acumulada desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) hasta el 29 de febrero alcanza los 332 l/m2, casi igualando el valor promedio del mismo periodo en los últimos 25 años (331 l/m2).

En relación con la distribución provincial de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico, se observa que en Ciudad Real, Granada, Jaén y Sevilla, los registros pluviométricos se sitúan por debajo de la media pluviométrica de los últimos 25 años. Contrariamente, en Huelva y Córdoba, las lluvias acumuladas han superado las medias correspondientes.

Los valores máximos y mínimos corresponden respectivamente a las provincias de Huelva (con 454 l/m2, un 22% por encima de su media histórica del periodo considerado) y Ciudad Real (197 l/m2, un 6% por debajo de su media).

A finales de febrero, los embalses de la cuenca del Guadalquivir alcanzaron el 25,7% de su capacidad, con un volumen almacenado de 2.063 hm3, representando 1 hm3 menos que el año anterior y un déficit de 2.492 hm3 respecto a la media de los 25 años anteriores.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cristiano Ronaldo desvela cuándo será su boda con Georgina: «Ella es el amor de mi vida y es el momento adecuado»

Juntos han formado una familia numerosa con cinco hijos: Junior, Mateo, Eva, Alana y Bella Cristiano Ronaldo ha puesto fin…
Miguel Ríos

Miguel Ríos sigue llenando auditorios a sus 82 años con su nuevo espectáculo, ‘El último vals’, una fusión de rock y country

17.000 personas llenaron el Festival Arena Negra de Fuerteventura y empiezan a agotarse las localidades de sus próximos conciertos en…

Meghan Markle retoma su carrera como actriz junto a Lily Collins

A sus 43 años y madre de dos hijos, Archie y Lilibet, la duquesa combina su vida familiar con su…

Muere James Watson, Nobel de Medicina y codescubridor de la enigmática estructura del ADN

En 1968 impulsó ambiciosas líneas de investigación sobre el cáncer, la biología vegetal y la neurociencia…