Las cremas vaginales no están “diseñadas ni pensadas para el uso facial”

8 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Cosméticos con estrógenos: ¿Revierten realmente el envejecimiento?
Los expertos dudan sobre la utilidad de estas cremas | Pexels

Algunos expertos advierten sobre la falta de evidencia y los riesgos potenciales de las cremas faciales con estrógenos para mujeres menopáusicas

La menopausia trae consigo múltiples cambios físicos, entre ellos alteraciones en la piel como flacidez, sequedad y pérdida de elasticidad. Algunas marcas han lanzado cremas y sueros con estrógenos que prometen revertir estos efectos, pero los expertos llaman a la cautela ante la falta de investigaciones concluyentes sobre su eficacia y seguridad, según informa Diario de Chihuahua.

“El estrógeno es clave para mantener la integridad de la piel”, explica la Dra. Susan Massick, dermatóloga del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio. La disminución de esta hormona durante la menopausia puede conducir a una piel más delgada, menos colágeno y mayor propensión a arrugas y sequedad. Sin embargo, los estudios sobre el uso de estrógenos tópicos aún son limitados y presentan conflictos de interés en algunos casos.

Beneficios bajo la lupa

Una revisión de 2019 sugirió que el estrógeno tópico podría mejorar la textura, elasticidad y sequedad de la piel. No obstante, los estudios analizados incluyeron pequeños grupos de participantes y carecen de datos sólidos que respalden estas conclusiones. Además, algunos productos utilizan ingredientes como el estriol y los fitoestrógenos, cuya efectividad no está suficientemente respaldada por la ciencia.

Los dermatólogos advierten que las cremas vaginales de estrógeno, aunque eficaces para tratar la sequedad vaginal, no están diseñadas para el uso facial. «Estas cremas no han sido probadas ni aprobadas para el rostro», recalca la Dra. Massick. Además, podrían provocar irritaciones, reacciones alérgicas y agravar problemas cutáneos como el eczema o la rosácea.

¿Es seguro el uso de estrógenos tópicos?

La preocupación principal radica en la absorción del estrógeno en el torrente sanguíneo, especialmente en mujeres con mayor riesgo de desarrollar afecciones hormonales sensibles, como el cáncer de mama u ovario. «Hasta que se realicen más investigaciones, es mejor evitar estos productos», afirma la dermatóloga Jacqueline Watchmaker.

Alternativas respaldadas por la ciencia

Afortunadamente, existen opciones más seguras y probadas para combatir el envejecimiento cutáneo relacionado con la menopausia. Entre ellas se encuentran los retinoides tópicos, el ácido hialurónico y antioxidantes como la vitamina C, que han demostrado aumentar la producción de colágeno, hidratar la piel y mejorar su textura.

Tratamientos en consulta, como el rejuvenecimiento con láser o los rellenos dérmicos, también ofrecen resultados efectivos. Por último, la protección solar diaria sigue siendo una herramienta clave para prevenir el daño y el envejecimiento prematuro de la piel.

En caso de dudas, los expertos recomiendan consultar tanto a un dermatólogo como a un obstetra-ginecólogo para abordar los problemas cutáneos y otros síntomas asociados a la menopausia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La contaminación del aire dispara los casos de cáncer de pulmón en personas que no fuman tabaco

Las estadísticas globales sobre el cáncer alertan de un aumento de casos de cáncer de pulmón en personas que nunca…

Así combate el yoga facial las arrugas sin cremas ni agujas

Un enfoque alternativo para rejuvenecer el rostro que combina ejercicios, relajación y cuidado personal El paso del tiempo y la…
Remedios para evitar el dolor de espalda rápidos y efectivos

Remedios para evitar el dolor de espalda rápidos y efectivos

Cada vez son más los jóvenes que padecen de estos dolores, por ello es importante busca formas para confrontarlos…
La soledad, un problema con muchos inconvenientes

La soledad y el aislamiento afecta a la salud mental de millones de personas, según la OMS

El aislamiento social multiplica los riesgos de enfermedad, pobreza y muerte prematura, según los resultados de su reciente estudio…