La violencia machista deja casi 2.000 huérfanos, 969 de ellos menores de edad

16 de febrero de 2025
1 minuto de lectura
Casi 2.000 huérfanos por violencia machista
Imágenes de la manifestación con motivo del 25N en Málaga. /EP

Los datos recopilados desde 2003 demuestran el crecimiento de casos de este tipo por violencia de género

En algo más de veinte años la violencia machista ha dejado huérfanos a casi dos mil jóvenes, 969 de ellos menores de edad, según datos de Fundación Mujeres, que gestiona el Fondo de Becas Soledad Cazorla, que acompaña a las familias que asumen la crianza de estos niños.

En la presentación del VIII Informe Anual del Fondo de Becas Soledad Cazorla, la entidad ha señalado que entre 2003 y 2024 han sido 969 los menores que han sufrido el asesinatos de sus madres consecuencia de la violencia de género y alrededor de 893 si se contabiliza a los mayores de edad. Si bien, de estos últimos no hay datos aún del año pasado.

2023, el que más

Según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recopilados por Europa Press, el año 2023 fue el que dejó más menores huérfanos por violencia machista desde que hay registros, con un total de 56. Le siguen el año 2015, con 51; 2019, con 48; 2014, con 43; 2013, con 42; y 2018, con 41; 2024, con 36; 2022, con 36; 2021, con 32; 2016, con 30; 2017, con 26; 2020, con 26. En total, cifra en 469 los menores huérfanos por la violencia machista desde 2003 y hasta 2024.

El Fondo de Becas Soledad Cazorla es un proyecto promovido por la familia de Soledad Cazorla, la primera fiscal de sala contra la violencia sobre la mujer, y gestionado por la Fundación Mujeres, que nació con el objetivo de hacer visible y mejorar la situación de los huérfanos por violencia de género.

Las becas que se gestionan desde este Fondo están destinadas a intentar reparar el daño que han sufrido estos niños y niñas, a través de unas ayudas económicas destinadas a facilitar el desarrollo de estudios universitarios o el acceso a servicios de refuerzo educativo o psicológico que puedan necesitar.

Becas para las víctimas

En este sentido, el copromotor del Fondo, Joaquín García-Cazorla ha indicado que han concedido 82 becas en el periodo 2023-2024, el 43,59% dirigidas a nuevos beneficiarios. Mientras, el 56,41% han sido renovaciones dirigidas a personas huérfanas de la violencia de género.

Respecto a las características de los beneficiarios directos de las ayudas, en total, en el periodo 2023-2024 se han concedido un 64,63% a menores de edad y un 35,37% a jóvenes mayores de edad. Por comunidades, el año pasado Andalucía es la que ha contado con mayor número de familias beneficiarias, con seis. Le sigue la Comunidad de Madrid (4); Galicia (3); Cataluña (2); Comunidad Valenciana (2) y Canarias, Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Ceuta, Aragón y Melilla, con una.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Marlene Favela confiesa que no contemplaba la idea de ser madre

La actriz destaca que la decisión de ser madre soltera ha sido una de las más valientes y gratificantes de…

Save the Children reclama una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil

La ONG lanza la campaña ‘País de apañaos y apañás’ para reclamar una prestación universal por crianza y combatir la…

Blake Lively deslumbra en Nueva York con su nueva película

La actriz presentó Another Simple Favor junto a Anna Kendrick y Ryan Reynolds en una premiere cargada de glamour, intriga…

Grecia Colmenares, a los 62: lejos de la televisión, cerca de Dios y volcada en su familia

Ícono de las telenovelas de los 80, la actriz venezolana vive una vida reservada entre Italia, su fe católica y…