El Ejecutivo aprueba el anteproyecto que incluye el reconocimiento de la teleasistencia en personas con dependencia

12 de febrero de 2025
1 minuto de lectura
Un hombre mayor pasea apoyándose en un bastón. | EP

El Gobierno también permitirá recibir varios beneficios simultáneamente, por ejemplo, el centro de día y la ayuda a domicilio

El Gobierno ha aprobado este martes 11 de febrero en Consejo de Ministros, en primera vuelta, el anteproyecto de ley presentado por el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, para reformar las leyes de discapacidad y dependencia, que incluye entre otras medidas, el reconocimiento de la teleasistencia como derecho universal para todas las personas con dependencia, el reconocimiento automático del 33% de discapacidad a las personas con algún grado de dependencia y la supresión de las incompatibilidades entre las prestaciones.

Según han explicado fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, las reformas buscan promover «un cambio de paradigma» que avance hacia un modelo de cuidados basados en la comunidad y que fomente la autonomía y esperan que la ley de dependencia pase a ser conocida como ley «de la autonomía». Según han precisado las mismas fuentes, la ley establece condiciones mínimas y básicas, y todo lo que plantea es de obligado cumplimiento.

Además, buscan «agilizar los procesos administrativos, evitando sobrecargas burocráticas» y, por ello, la reforma incluye medidas como la asimilación de las personas a las que se les haya reconocido oficialmente una situación de dependencia (en cualquier grado) a una discapacidad del 33%.

Asimismo, con el objetivo de «eliminar rigideces e ineficiencias» y mejorar la «flexibilidad» del sistema, el anteproyecto suprime el régimen de incompatibilidades entre distintas prestaciones que, según recuerdan fuentes del Ministerio, fue «impuesto con los recortes de 2012. Esta medida permitirá a las personas recibir varias ayudas simultáneamente, por ejemplo, el centro de día y la ayuda a domicilio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

2024 dejó más de 242.000 solicitudes de asilo pendientes en España

Las resoluciones negativas alcanzaron casi el 43% en 2024.…

El Constitucional se prepara para sentenciar la ley de amnistía

Al grupo de trabajo se les ha dado un plazo orientativo de entre dos y tres meses para emitir informe…

Los tres magistrados de la Sala de Apelaciones toman nota de los cuatro recursos contra el juez Hurtado a deliberar

El magistrado Julián Sánchez Melgar es presidente y ponente en la impugnaciones de la entrada y registro de la UCO…
Polémica ‘tocada’ de genitales a una jugadora de fútbol

Polémica ‘tocada’ de genitales a una jugadora de fútbol en un partido

La futbolista del Barça Mapi León acaricia las partes intimas de una rival del Espanyol…