La Reina Sofía preside un concierto que fusiona música, patrimonio y evolución en los Yacimientos de Atapuerca

18 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Doña Sofía preside un magno concierto en los Yacimientos de Atapuerca | EP
Doña Sofía preside un magno concierto en los Yacimientos de Atapuerca | EP

El evento reunió a 260 personas en representación de instituciones distintas burgalesas, castellanas y leonesas

La reina Sofía ha presidido el concierto central del 25 aniversario de la Fundación Atapuerca, que se ha celebrado en los propios Yacimientos. El acto en el que la Joven Orquesta de Castilla y León ha interpretado piezas musicales que unen la historia con la actualidad.

Han asistido 260 personas en representación de diferentes instituciones burgalesas y castellanas y leonesas; un acto que en el que han ejercido de anfitriones el presidente de la Fundación, Antonio Miguel Méndez Pozo, y el vicepresidente, Juan Luis Arsuaga.

El concierto ha buscado fusionar la música, la evolución, la historia y el patrimonio. Y lo ha conseguido porque el lugar ha envuelto en magia y sonido a los intérpretes y al público.

No obstante, la reina Sofía es la Presidenta de Honor del patronato de la Fundación y como tal ha ejercido. Doña Sofía es una de las más fervientes seguidoras de los hallazgos que han tenido lugar en la Sierra de Atapuerca.

La presidenta de honor y embajadora de la Fundación Atapuerca

En este sentido, la emérita es una gran embajadora, no sólo de la Fundación, sino de todo el trabajo llevado a cabo por los investigadores, en especial de los tres ex codirectores, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell.

La vinculación de la Reina emérita con la Fundación Atapuerca viene desde el año 2009, cuando la madre del Rey don Felipe VI, inauguró la sede de la Fundación en Ibeas de Juarros. Desde entonces, y mucho antes, doña Sofía ha sido una asidua visitante de los Yacimientos para conocer los avances y descubrimientos que el equipo de trabajo ha realizado cada año.

El apoyo de la monarca al proyecto de Atapuerca ha sido constante. En 2010, inauguró el Museo de la Evolución Humana, en Burgos, y en 2014, conoció todos los avatares de las investigaciones cuando presidió el Congreso Internacional de Prehistoria.

La Joven Orquesta de Castilla y León, proyecto vinculado a la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Castilla y León, ha sido la encargada de poner música a esta velada tan especial. Las piezas que ha interpretado han sido la segunda pieza de la Sinfonía número 2 de Re Mayor, opus 73 de Johannes Brahms, una obra del romanticismo que transmite la grandeza y la belleza de la naturaleza.

Y la segunda, la mítica Así habló Zaratustra, de Richard Strauss, una composición que transporta al público al origen de la humanidad y a la búsqueda del conocimiento. Finalmente, no se pudo interpretar El violín rojo de John Corigliano, por la ausencia de una de las musicos necesarias para su interpretación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025

Nacido en Seúl en 1959, el ensayista se ha convertido en una de las voces más influyentes del pensamiento crítico…

La hija de Robert De Niro rompe el silencio: “Quiero ser una inspiración para otras mujeres trans”

Airyn De Niro habla por primera vez de su transición, su infancia lejos de los focos y su deseo de…

Maya Başol, la pequeña Kiraz de ‘Love Is in the Air’, conquista corazones más allá de la pantalla

La interpretación de la pequeña actriz aportó frescura y emoción a la serie Sen Çal Kapımı…

Hande Erçel y Hakan Sabancı presumen su amor con nuevas imágenes

Recientemente, la pareja disfrutó de unas vacaciones en las Maldivas, compartiendo imágenes que desmentían rumores de separación…