La primera astronauta española llega el próximo lunes a Cartagena para inspirar a los futuros profesionales

5 de abril de 2024
1 minuto de lectura
La científica Sara García Alonso | EP

El encuentro se desarrollará en la Universidad Politécnica de Cartagena y surge con la intención de resaltar el papel de la mujer en el ámbito de la ingeniería

Sara García Alonso, la primera mujer española Astronauta de Reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA), estará presente en la primera edición de Womin, el foro de la Mujer en la Ingeniería 2024, que se llevará a cabo en Cartagena (Murcia) el próximo lunes, 8 de abril. El propósito de este evento, según fuentes de la organización en un comunicado, es despertar vocaciones profesionales entre las estudiantes más jóvenes.

El encuentro se desarrollará en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y surge con la intención de resaltar el papel de la mujer en el ámbito de la ingeniería. Además, busca promover el acceso de las jóvenes a las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como visibilizar la importancia del talento femenino en la industria y el desarrollo social.

Junto a García Alonso, el alumnado tendrá la oportunidad de conocer las experiencias de referentes femeninos como Beatriz Miguel, primera rectora de una universidad politécnica en España, la de Cartagena; Anabel Díaz, directora general de Uber para Europa, Oriente Medio y África; Consuelo Lázaro, directora de Operaciones SAES; Noelia Ortega, directora del Centro Tecnologico Naval y del Mar, y Cristina Abad, directora de Navantia Sistemas.

La jornada, que tendrá lugar en la Sala Isaac Peral del edificio CIM, de la UPCT, a partir de las 10.00 horas, permitirá la entrada libre del alumnado escolar y universitario hasta completar aforo. Se trata de una iniciativa de la UPCT en colaboración con las empresas SAES, que este año celebra su 35 aniversario, e Hidrogea, así como el Centro Tecnológico Naval y del Mar.

El acto estará conducido por la periodista Azucena Marín y contará con Eva Franco, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Acción Social en Hidrogea, para moderar una de las mesas redondas. Además, el público podrá hacer preguntas e interactuar con las participantes.

Figuras destacadas para las generaciones más jóvenes

Fue en 1929 cuando una mujer recibió por primera vez en España el título de ingeniera industrial. En la actualidad, el 58 por ciento de las personas graduadas en las universidades españolas son mujeres, pero solo el 29 por ciento de los jóvenes matriculados en carreras de ingeniería lo son.

Womin, el Foro de la Mujer en la Ingeniería 2024, que nace con vocación de convertirse en un referente a nivel nacional, aspira a incrementar esas cifras en el futuro para equipararlas a las de otras disciplinas universitarias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La nueva vida de Mario Casas, marcada por grandes cambios y su relación con Melyssa Pinto

En lo personal, también se encuentra en un momento de plenitud y tranquilidad…

El romántico contrato matrimonial de Catherine Zeta Jones y Michael Douglas

La pareja sigue unida tras 25 años de matrimonio, desafiando cualquier predicción basada en las cláusulas económicas Uno de los…

Arnold Schwarzenegger cierra la Comic-Con de Málaga con una ‘masterclass’ junto a Antonio Banderas

La charla ante las 3.000 personas en el Hall M arrancó tras un ambiente de expectación impresionante…

Jennifer Lawrence habla alto y claro sobre Gaza: “Es un genocidio, ni más ni menos, y es inaceptable”

La actriz reflexiona sobre el clima político en Estados Unidos y muestra su preocupación por la falta de valores en…