La Policía investiga un ciberataque que filtra datos personales de Sánchez, varios ministros y presidentes autonómicos

27 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Vista de la fachada de la Audiencia Nacional, a 19 de marzo de 2024, en Madrid I Fuente: EP

Especialistas en ciberseguridad analizan un documento de 500 páginas que circula por internet y que contiene información sensible de políticos como Juanma Moreno, María Guardiola y Ada Colau

La Audiencia Nacional ha iniciado una investigación por un posible delito de terrorismo y/o contra altas autoridades del Estado, tras la filtración masiva de datos personales de figuras clave del Gobierno y de otras instituciones políticas en redes sociales. La información comprometida incluye teléfonos, DNIs, direcciones y correos electrónicos de Pedro Sánchez, varios ministros y presidentes autonómicos. La causa se mantiene bajo secreto judicial desde su apertura.

El juez Francisco de Jorge, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1, está al frente de esta causa secreta, iniciada la semana pasada. La investigación preliminar tiene como foco principal esclarecer el origen de las filtraciones y determinar si estas acciones podrían encuadrarse dentro de delitos graves como el terrorismo digital o el ataque a instituciones del Estado.

La Policía Nacional ha confirmado que se ha producido una nueva filtración que afecta a varios ministros, dirigentes autonómicos y otras figuras públicas. Este nuevo episodio se suma a una primera filtración ya investigada y agrava la situación al revelar que la amenaza puede ser continua y organizada.

500 páginas

Especialistas en ciberseguridad de la Comisaría General de Información analizan un documento de 500 páginas que circula por internet y que contiene información sensible de políticos como Juanma Moreno, María Guardiola y Ada Colau. El caso de Pedro Sánchez destaca por incluir su DNI, dirección personal y fecha de nacimiento, aunque no se ha filtrado su número de teléfono.

Además, la investigación se ha ampliado debido a la reciente aparición en la dark web y en canales de Telegram de datos personales de cientos de afiliados del partido Podemos, lo que sugiere un ataque más amplio y coordinado contra diferentes sectores del espectro político español.

Las indagaciones apuntan preliminarmente a un hacker ya conocido por las autoridades, quien habría publicado una primera lista en un canal de Telegram asociado al eurodiputado Alvise Pérez. Ese canal eliminó el contenido poco después, pero la información ya había comenzado a replicarse. La Policía trabaja para confirmar si este individuo es también responsable de la más reciente filtración.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La natalidad en España sigue en mínimos pese a un leve repunte en 2025

En los seis primeros meses de 2025 nacieron en España 155.635 niños, según las estimaciones publicadas este miércoles por el…

Detienen a tres empleados de una inmobiliaria tras robar 120.000 euros a una señora de 85 años en Alicante

Los arrestados convencieron a la víctima para pasar dos días en un balneario fuera de la ciudad, tiempo que aprovecharon…

La Seguridad Social pierde más de 22.700 afiliados en agosto, pero gana 531.000 desde enero

"La salud de nuestro mercado de trabajo se aprecia en el número de trabajadores y en la calidad de sus…

El juez Peinado y su rocambolesca persecución a Cristina Álvarez, la colaboradora de la esposa de Sánchez

El instructor dice 'donde dije Diego' y firma un auto que la imputa a ella y a Begoña Gómez por…