La pobreza continúa siendo una pesada herencia para familias migrantes en España

4 de julio de 2023
3 minutos de lectura
La pobreza se perpetua de generación en generación en la mitad de familias migrantes de España, según estudio.
Mujer latina con su niño en brazos. | Fuente: Europa Press

La mitad de niños con abuelos que viajaron al país vive en riesgo de pobreza, según un estudio de Derechos Sociales

Cinco de cada diez niños cuyos abuelos son de origen migrante viven en riesgo de pobreza y tres de cada diez sufren privación material, mientras que el 40% de los adultos con padres de origen inmigrante se encuentran en riesgo de pobreza y el 30% viven en una situación de privación material.

Así lo refleja el estudio ‘La transición intergeneracional de la pobreza como clave en la evolución de la pobreza y la desigualdad en España’, presentado este jueves por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El estudio ha sido elaborado a partir de la encuesta de Condiciones de Vida (ECV) y la European Union – Statics on Income and Living Conditions, con datos de la Unión Europea, para los años 2005, 2011 y 2019.

En la ECV las preguntas van dirigidas a adultos entre 25 y 59 años sobre algunas de las características de los hogares donde crecieron, haciendo referencia al periodo en el que el individuo encuestado tenía catorce años. Entre las tres encuestas se realizaron 52.995 observaciones.

El informe revela que el 35% de las personas que nacieron en un hogar con mala o muy mala situación económica son pobres una vez son adultas (20 puntos superior a la de aquellas personas que han vivido en un hogar con una buena o muy buena situación económica); y el 29,3% vive en una situación de privación material.

Haber nacido en un hogar con una situación económica mala o muy mala también tiene un impacto negativo en el nivel educativo y el tipo de educación, ya que el 62% tiene estudios básicos. «Ambas dimensiones pueden exponer a una persona a la pobreza o la privación material», afirma la investigación.

Crecer en un hogar con bajo nivel educativo aumenta la pobreza

Las personas nacidas en hogares con bajo nivel educativo presentan tasas de pobreza (22%) y privación material (14%) superiores que las personas nacidas en hogares con alto nivel educativo.

Además, el 45% de los adultos que fueron criados en hogares con bajo nivel educativo adquirieron, como máximo, estudios obligatorios y uno de cada tres tiene un trabajo poco cualificado.

Por su parte, crecer en un hogar de origen inmigrante más que dobla la probabilidad de experimentar dificultades económicas durante la etapa adulta en comparación con los adultos criados por padres de origen español.

Respecto a la transmisión de la pobreza en la población infantil, el informe apunta que seis de cada diez niños cuyos padres se criaron en un hogar con dificultades económicas son pobres y cinco de cada diez sufren privación material. Los nietos de abuelos con bajo nivel educativo también sufren un mayor riesgo de pobreza y privación material.

El estudio evidencia que España es el tercer país de Europa en desigualdad de oportunidades absoluta, solo superada por Rumanía y Bulgaria; y el cuarto país de Europa en desigualdad de oportunidades relativa, superada por Portugal, Rumanía y Bulgaria.

Emergencia climática y desigualdad, grandes problemas de la humanidad

Durante la presentación del estudio, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha advertido de que la emergencia climática y la desigualdad social «son los dos problemas centrales de la humanidad». «Tienen una solución pero no hemos puesto en marcha de una manera valiente y contundente. Ojalá un día le contemos a nuestras hijas que estos dos problemas son cosas del pasado.

En este punto, Belarra ha criticado que «todos los días» llegan mensajes y políticas «intentando perpetuar esa desigualdad y expresarla como si fuera algo natural, inevitable».

Así, la ministra ha hecho referencia a que se den becas a familias con rentas altas, en clara referencia a las becas de la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso; cuando se hacen «regalos fiscales a los más privilegiados»; o cuando «le llaman paguita al Ingreso Mínimo Vital».

«La oposición ha dicho que su objetivo es suprimir el impuesto de grandes fortunas, que afecta a los que tienen más de 3 millones de euros. Esto evidencia que su política fiscal es para acabar con los servicios públicos y que su objetivo es hacer por política para el 1% privilegiado y no para el 99% de nuestra sociedad, que necesita que las administraciones públicas les garanticen derechos», ha sentenciado la líder de Unidas Podemos.

Por ello, ha querido «dejar muy claro» que, como ministra, su objetivo «no es que unas pocas personas cojan el ascensor social», sino que su objetivo es «construir una casa en planta baja, accesible, confortable, en el que todos los niños crezcan seguros y felices».

«En España no solo la pobreza se transmite de padres a hijos, sino que se transmite también de abuelos a nietos», ha lamentado Belarra, destacando que seis de cada diez niños cuyos padres fueron criados en situaciones complicadas «hoy también están en situación de pobreza»: «Si queremos acabar con la desigualdad tenemos que aprobar políticas públicas contundentes».

No olvides...

Los nacimientos en España caen un 38% desde 2008

En total, 15 CC AA y las dos ciudades autónomas figuran entre las 50 regiones europeas con las mayores caídas…
Villarejo

El comisario Villarejo acusa al BBVA y al CNI de urdir la destrucción del presidente de Ausbanc en una reunión secreta con jefes policiales

La víctima, Luis Pineda, estuvo cuatro años preso por esas artimañas hasta que el Tribunal Supremo le absolvió de todos…

Alvise admite que cobró 100.000 euros en efectivo, pero niega que los usara para financiar su partido

Dice que gastó la mitad en cosas personales, incluidos viajes personales y profesionales…
Montero, tras auto del Supremo sobre pagos y donaciones de Ábalos: "Estamos muy tranquilos y todo está en orden"

Montero, tras el auto del Supremo sobre pagos y donaciones de Ábalos: «Estamos muy tranquilos y todo está en orden»

Sostiene que el PSOE es el partido que tiene una "mayor transparencia y claridad en sus cuentas públicas"…