La osteoporosis afecta a la mitad de las mujeres y a un cuarto de los hombres mayores de 50 años
Un avance científico da esperanza a millones de pacientes que padecen osteoporosis. Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), junto con la startup Flowbone, desarrollaron un hidrogel inyectable que promete aumentar la densidad ósea hasta 4,8 veces en cuestión de semanas, según lo reportado por Popular Science. Este descubrimiento podría reducir significativamente el riesgo de fracturas mortales y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
La osteoporosis, que afecta a la mitad de las mujeres y a un cuarto de los hombres mayores de 50 años, debilita progresivamente los huesos, dejándolos propensos a fracturas graves, según El Diario de la Pampa.
Dominique Pioletti, jefe del Laboratorio de Biomecánica Ortopédica de la EPFL y coautor del estudio, subrayó que muchas personas no comprenden la gravedad de esta enfermedad hasta que experimentan sus consecuencias. Fracturas como la del cuello femoral pueden ser devastadoras, con tasas de mortalidad del 20% en el primer año y una pérdida de movilidad permanente en más del 50% de los casos.
El enfoque innovador del hidrogel
Frente a estas alarmantes estadísticas, los tratamientos actuales tardan meses en mostrar resultados, dejando a los pacientes en constante riesgo. Para abordar esta necesidad urgente, el equipo de la EPFL y Flowbone desarrolló un hidrogel compuesto por ácido hialurónico e hidroxiapatita en nanopartículas, que imita la composición mineral del hueso. A diferencia de otros tratamientos que actúan como un “cemento óseo,” este hidrogel es flexible y adaptable, lo que permite reforzar zonas específicas sin interferir en la regeneración natural del tejido óseo.
Los ensayos preclínicos en ratas con osteoporosis mostraron un incremento de densidad ósea de hasta tres veces con el uso del hidrogel solo. Cuando se combinó con Zoledronato, un fármaco utilizado en el tratamiento de la osteoporosis, el aumento fue aún más significativo, alcanzando hasta 4,8 veces en apenas cuatro semanas. Según el estudio publicado en la revista Bone, estos resultados abren una nueva puerta en el tratamiento de esta enfermedad, ofreciendo un complemento eficaz a las terapias existentes.
Un futuro lleno de esperanza
Aunque todavía queda trabajo por hacer antes de su uso en humanos, el equipo está planificando ensayos clínicos para validar los resultados observados en laboratorio. Si se confirman, este tratamiento podría cambiar el paradigma de la atención médica para la osteoporosis, previniendo fracturas antes de que ocurran y disminuyendo su impacto en la población de mayor edad.
Tal como lo afirmó Popular Science, este avance representa una esperanza tangible para pacientes y médicos en la lucha contra una enfermedad que, hasta ahora, parecía invencible.