La ONU insta a investigar la muerte de médicos tras ser presuntamente torturados en cárceles israelíes

20 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Hospital de campaña afiliado a la Cruz Roja / EP

«Nos oponemos firmemente al maltrato, el acoso y, en algunos casos, la muerte de trabajadores y profesionales médicos», declara el secretario general de la organización

Naciones Unidas han solicitado investigar la muerte de médicos palestinos que presuntamente sufrieron torturas en cárceles israelíes. Según las autoridades gazatíes, tras detenerlos en el contexto de operaciones en la Franja de Gaza, trasladaron a estos médicos a las prisiones.

«Queremos una investigación exhaustiva sobre esta muerte. Nos oponemos firmemente al maltrato, el acoso y, en algunos casos, la muerte de trabajadores y profesionales médicos», ha declarado el portavoz adjunto de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, durante una rueda de prensa.

Denuncias de tortura y detenciones en Gaza e Israel

El Gobierno de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), informó de la muerte de dos médicos, Adnan al Barsh y Iyad al Rantisi, alegando que habían sido sometidos a descargas eléctricas y otras formas de tortura. Las autoridades recordaron que Israel retiene a 310 trabajadores sanitarios en sus cárceles, donde están «bajo tortura», por lo que pidieron una investigación internacional».

El Ejército de Israel inició una ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, las autoridades gazatíes han notificado la muerte de cerca de 37.400 palestinos, a los que se suman otros 520 en Cisjordania y Jerusalén Este por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…