La ONU denuncia un «clima de miedo» en Venezuela por las detenciones y el uso de la fuerza

13 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Una manifestación de apoyo a Venezuela. | EP

El país suramericano registra desapariciones forzosas y algunos detenidos no han podido elegir abogado ni contactar con sus familias

La ONU ha denunciado que en Venezuela se ha instaurado un «clima de miedo» desde las elecciones del 28 de junio, con constantes detenciones «arbitrarias» y un «desproporcionado» uso de la fuerza por parte de las autoridades chavistas.

El Alto Comisionado de la ONU, Volker Turk, ha expresado su «profunda preocupación» por la actual crisis, después de que las cifras oficiales hablen ya de más de 2.400 detenciones en el último medio mes. Entre los arrestados, como recuerda la ONU, están personas vinculadas a la oposición, que han denunciado un fraude electoral.

Naciones Unidas ha señalado que algunos casos pueden equivaler incluso a desapariciones forzosas y ha lamentado que a algunos detenidos no se les haya dado la posibilidad de elegir abogado o contactar con sus familias. Turk ha reclamado garantías judiciales, así como la liberación «inmediata» de cualquier persona que haya sido detenida de manera arbitraria.

«Es especialmente preocupante que tantas personas hayan sido detenidas, acusadas o imputadas por incitación al odio o delitos terroristas. El Derecho Penal nunca debe usarse para limitar de manera indebida los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación», ha subrayado Turk este martes.

Por otra parte, ha llamado a erradicar el «desproporcionado» uso de la fuerza, algo que ha atribuido no sólo a los organismos oficiales al servicio del Gobierno de Nicolás Maduro sino también a individuos armados que simpatizan con la administración chavista.

Asimismo, ha denunciado acciones violentas contra funcionarios públicos e instituciones y ha incidido en que «la violencia nunca es la respuesta», según la nota difundida por su oficina.

«Todas las muertes en el contexto de las protestas deben investigarse y sus responsables han de rendir cuentas», ha reclamado.

A la lista de preocupaciones del Alto Comisionado se suma la posible adopción de una ley que criminalice a las ONG u otra destinada supuestamente a perseguir alusiones fascistas, ya que teme que puedan servir en última instancia para «minar el espacio cívico y democrático» en el país sudamericano.

Turk ha señalado que la comunidad internacional «tiene un papel fundamental» y es el de promover un diálogo centrado en cuestiones de Derechos Humanos. «Como siempre, mi oficina está dispuesta a colaborar», ha apostillado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…