La miel de castaño enriquecida con jalea real y propóleo puede inducir la muerte programada de células hepáticas tumorales

26 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Miel con queso.| Fuente: Infosalus

Los fármacos convencionales utilizados en el tratamiento del cáncer suelen provocar efectos secundarios indeseados

Un reciente estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha revelado que la miel, enriquecida con productos apícolas como la jalea real y el propóleo, posee propiedades antitumorales selectivas al inducir la apoptosis en células hepáticas tumorales.

El estudio, publicado en la revista Antioxidants, se centró en analizar las propiedades antitumorales de mieles monoflorales de tomillo y castaño, enriquecidas con diferentes concentraciones de productos apícolas (entre un 2% y un 10% de jalea real y/o propóleo), especialmente en células hepáticas normales y tumorales.

Entre todas las muestras evaluadas, se observó que la miel de castaño enriquecida con un 10% de jalea real y un 10% de propóleo mostró el efecto apoptótico más significativo en células hepáticas tumorales, sin afectar a las células normales.

Selectividad en la inducción de apoptosis

La regulación de la muerte celular programada, conocida como apoptosis, desempeña un papel crucial en el desarrollo del cáncer. Este estudio reveló que tanto la miel sola como aquella enriquecida con productos apícolas no indujeron apoptosis en células normales, por lo que destaca la capacidad selectiva del producto para actuar específicamente en células tumorales.

Los fármacos convencionales utilizados en el tratamiento del cáncer suelen provocar efectos secundarios indeseados. La investigadora Ana Isabel Haza del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la UCM sugiere que «el enriquecimiento de mieles monoflorales de tomillo y castaño con productos apícolas podría utilizarse junto con los tratamientos convencionales contra el cáncer como suplemento dietético para reducir los efectos secundarios de la quimioterapia tradicional.»

Métodos de estudio y perspectivas futuras

El estudio implicó el análisis de efectos citotóxicos y propiedades pro-apoptóticas de 17 muestras de mieles, al utilizar técnicas como el ensayo MTT y citometría de flujo. Haza concluye que «se necesitan más estudios para demostrar el potencial de las mieles monoflorales enriquecidas con productos apícolas como ingredientes alimentarios saludables para apoyar la producción local de miel y responder a la creciente demanda de este producto por parte de los consumidores.»

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

2-deoxi-D-ribosa, el azúcar natural que podría poner fin a la calvicie

Los científicos consideran que el descubrimiento podría extenderse también a otros tipos de pérdida capilar, como la inducida por quimioterapia…

Síntomas del cáncer de garganta, enfermedad que acabó con la vida del actor Val Kilmer

Los primeros signos incluyen cambios persistentes en la voz, como ronquera prolongada, dificultad para tragar y tos persistente…

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…