La Mesa del Congreso pone a prueba la paciencia de Junts al posponer de nuevo su cuestión de confianza a Pedro Sánchez

16 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Pospuesta de nuevo la moción de confianza a Sánchez
(I-D) El vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol y la secretaria segunda de la Mesa del Congreso, Isaura Leal, a su llegada a una reunión de la Mesa. /Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Los de Carles Puigdemont registraron su proposición no de ley el pasado 9 de diciembre

¿Hasta llega la paciencia de Junts y especialmente de Puigdemont al no conseguir que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza? Pues está por ver porque la Mesa del Congreso, gracias a la mayoría del PSOE y Sumar, ha vuelto a retrasar su decisión sobre la admisión o no a trámite de la proposición no de ley de Junts exigiendo al presidente Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza. Es la segunda vez que los dos partidos del Gobierno de coalición evitan que la Mesa resuelva este trámite formal y deciden darse más tiempo, esta vez con intención de llegar a un acuerdo con Junts.

Los de Carles Puigdemont registraron su proposición no de ley el pasado 9 de diciembre y los letrados del Congreso no pusieron obstáculos a su tramitación, pero cuando la Mesa estudió por primera vez la iniciativa, el 17 de diciembre, la decisión se dejó en el aire.

Tanto entonces como ahora, desde el PSOE mantienen que no hay problema en volver a retrasar la decisión de la Mesa porque, de calificarse, Junts no tendría cupo para someterla a debate en el Pleno hasta mediados de febrero, mes en que arranca el nuevo periodo de sesiones.

Reformular el texto

Así, todas las opciones continúan abiertas, incluido el veto a su debate. El secretario primero de la Mesa, Gerardo Pisarello, de Sumar, ha comentado a su llegada a la reunión de este martes que es partidario de ver cómo se puede «adaptar al Reglamento», lo que pasaría por su reformulación.

Una fórmula que ya apuntaron los servicios jurídicos en su informe podría ser introducir una apostilla para dejar constancia de que su aprobación no tendría efectos jurídicos. En cualquier caso, los letrados ya dejaron claro que, aunque se aprobase con su redacción original, las proposiciones no de ley no son de obligado cumplimiento para el Gobierno.

Según el informe de los letrados, que no es vinculante, dado que no hay precedentes de una proposición no de ley que inste al jefe del Ejecutivo a utilizar un instrumento (la cuestión de confianza) que sólo a él le corresponde activar, debe ser la Mesa la que fije un criterio que sirva también para futuras decisiones sobre textos similares.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Más de 130 muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

La operación movilizó a unos 2.500 policías y tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de detención contra miembros del Comando…

Detenidas otras cinco personas implicadas en el robo de joyas del Louvre, por un valor de casi 90 millones de euros

Entre los arrestados se encuentra un sospechoso vinculado al robo gracias a trazas de ADN encontradas en la escena…

Electricidad y transportes, responsables del repunte del IPC, que alcanza su tasa más alta en 16 meses

El repunte del IPC refleja cómo la electricidad y los transportes continúan marcando la pauta de la inflación…

Andalucía se prepara para un ‘tren de borrascas’ tras un día con 1.300 incidencias por las lluvias

Ante el riesgo extremo, se envió un mensaje ‘EsAlert’ a los teléfonos móviles de los vecinos de varias localidades de…