La ‘Marea Verde’ vuelve a tomar las calles de Madrid para criticar la falta de recursos en la educación pública

15 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
La 'Marea Verde' sale otra vez a las calles. | Fuente: Europa Press.

Los manifestantes aseguran que el Ejecutivo regional está dando prioridad a la enseñanza privada

La Marea Verde ha vuelto a manifestarse este domingo en las calles de Madrid, como es habitual al comienzo de cada curso escolar, para protestar por la insuficiencia de recursos destinados a la educación pública en la Comunidad de Madrid y reclamar la falta de plazas en todas las etapas educativas públicas.

La manifestación se produce en un contexto de confrontación entre Gobierno regional y sindicatos, que piden sentarse a negociar tras la anulación de la reunión planificada para el pasado viernes por la Consejería de Educación.

En este sentido, la responsable de Educación de Comisiones Obreras, Isabel Galvín, ha criticado al consejero de Educación, Emilio Viciana, a quien ha acusado de no tener autonomía para negociar. «La Consejería de Educación no está coordinada con el resto del Gobierno, porque realmente es inexplicable esa desconvocatoria», apuntaba Galvín atendiendo a los medios en la protesta.

Desde la propia Marea Verde advierten de que el Ejecutivo regional está dando prioridad a la enseñanza privada. Chus Martín, del grupo de Acciones de la Asamblea Marea Verde, ha destacado una falta de plazas en todas las etapas de la pública, desde infantil hasta Formación Profesional. Además, considera que se está produciendo una segregación que divide a los alumnos «recortando a la pública y dando dinero a la privada».

Los sindicatos critican el anuncio de la jornada partida

Las críticas hacia Consejería de Educación han aumentado tras el anuncio de la presidenta regional en el Debate del Estado de la Región, donde anunció que se dará prioridad a la jornada partida en todos los centros de la Comunidad de Madrid.

Desde CC OO sostienen que esta es una medida que no estaba sobre la mesa de negociación. Para el sindicato «las medidas de Ayuso no tienen nada que ver con la realidad de este curso» y avisan de que intensificarán el conflicto.

En cuanto a la medida en sí, las familias representadas por la CONFAPA (Confederación de AMPAS, AFAS Y FAMPAS de la Comunidad de Madrid) se muestran ambiguas. Mencionan que la jornada afecta a la situación económica de cada hogar, que eligen centros con jornada continua si tienen menos renta y partida si tienen más. Señalan, como también hace la Asamblea Verde, que es necesario más inversiones para que los colegios donde van alumnos con menores rentas puedan ofrecer opciones extraescolares a sus alumnos.

Por otro lado, y más allá de las peticiones de mayores recursos invertidos en los centros, tanto la Marea como las familias, reclaman que los comedores sean gratuitos en la pública y que las cocinas no se externalicen.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los obispos españoles, de acuerdo con el proceso de resignificación del Valle de los Caídos

La Iglesia ha defendido desde el principio la continuidad del culto en la basílica, la presencia de la comunidad benedictina…

Miles de funcionarios se concentran en toda España para exigir la subida salarial

CC OO prepara una movilización frente al Ministerio de Hacienda en Madrid para el próximo 8 de abril a las…

El Santander mantiene objetivos para 2025 y prevé cerrar el primer trimestre con un 15,7% de rentabilidad

Ana Botín reitera en la junta de accionistas el compromiso del banco con la rentabilidad, la eficiencia y el dividendo,…

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…