La Justicia de Cataluña indica que se podrá identificar a las plataformas pirata de fútbol, pero no a los usuarios

12 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Archivo - Seguidores marroquíes siguen el partido de fútbol entre Croacia y Marruecos del Mundial de Qatar 2022, en el bar Al Bahía piratería Tebas puto pirata pata
Archivo - Seguidores marroquíes siguen el partido de fútbol entre Croacia y Marruecos del Mundial de Qatar 2022, en el bar Al Bahía

El juzgado requiere a las operadoras que faciliten los datos personales de quienes comparten ilícitamente sus contenidos

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña ha aclarado que la diligencia preliminar admitida por el juzgado de lo Mercantil número 8 de Barcelona a instancias de LaLiga obliga a las telecomunicaciones a identificar a las plataformas pirata que redifunden de forma ilícita a terceros la señal de los partidos de fútbol y se lucran con ello, y no a los usuarios finales en sí.

«El juzgado de lo Mercantil número 8 de Barcelona ha admitido la diligencia preliminar solicitada por LaLiga de Fútbol Profesional y requiere a las operadoras que faciliten los datos personales de quienes comparten ilícitamente sus contenidos, es decir, únicamente de los cardsharers que redifunden a terceros la señal y obtienen un lucro con ello y no, por tanto, de los que únicamente defraudan la cuota», ha destacado el TSJ de Cataluña en un comunicado.

Juicio contra el cardsharing

También ha subrayado que LaLiga presentó una petición de diligencia preliminar al juzgado para la persecución de un tipo concreto de piratería, es decir, el cardsharing, una práctica por la cual usuarios legítimos redifunden la señal a determinadas redes pirata en las que todos los partícipes, incluidos quienes únicamente defraudan la cuota, utilizan decodificadores.

«La descripción de esta práctica permite concluir que se están realizando actos de puesta a disposición o difusión de forma directa o indirecta de contenidos, obras o prestaciones objeto de los derechos audiovisuales. Estos actos, que son la base para acordar la diligencia preliminar solicitada solo pueden ser realizados por los cardsharers que redifunden la señal y se lucran con ello, y no por los meros usuarios finales», agrega la institución.

De este modo, el TSJ de Cataluña interpreta que el auto dictado por el magistrado del juzgado de lo Mercantil número 8 de Barcelona únicamente requiere a las operadoras para que faciliten «los datos personales de quienes comparten ilícitamente sus contenidos, es decir, únicamente de los cardsharers que redifunden a terceros la señal y obtienen un lucro con ello».

«Las eventuales futuras demandas que derivasen de estas diligencias preliminares solo podrían ir dirigidas contra los cardsharers que redifunden señal para obtener un lucro», añade.

Por su parte, Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha afirmado mediante una nota informativa en su perfil de X que el auto también se refiere al usuario final y a sus datos, haciendo una lectura distinta de la que trasmite el propio TSJ.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Joan Manuel Serrat deja su alma en una caja del Cervantes: “Gracias por dejarme en vida entre tan buenos muertos”

El artista ha depositado la partitura original de 'Mediterráneo', su primer disco de 1965…

Raphael reaparece tras su hospitalización y comparte detalles sobre su estado de salud

El artista se siente "muy bien" y manifiesta su deseo de regresar a los escenarios…

Nicolle Figueroa habla claro sobre redes, ansiedad y autocuidado

Equilibrar fama y emociones no es fácil, pero Nicolle ha encontrado la clave para cuidar su bienestar en la era…

Antonio Banderas, galardonado con el Premio Talía de Honor 2025

El reconocimiento tiene como objetivo destacar la trayectoria de Banderas, así como "su incuestionable figura, que sin duda representa los…