La investigación científica en España se sostiene sobre lo público: el 92% de las publicaciones nacen en universidades estatales

31 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Universidades|EP

Un informe del Observatorio IUNE revela que las universidades privadas apenas generan el 8% de la producción científica en el país

La ciencia en España sigue teniendo sello público. El 92% de la producción científica universitaria nacional proviene de las instituciones públicas, frente a un discreto 8% generado por las universidades privadas, según revela el último informe del Observatorio IUNE, impulsado por el Instituto INAECU (UAM-UC3M).

La brecha es clara y sostenida: mientras las públicas consolidan su papel como motor de conocimiento, las privadas mantienen una aportación mínima, limitada en gran parte por sus escasos recursos destinados a investigación, según una información de Europa Press

«Es necesario tener herramientas que permitan analizar con rigor y transparencia el desempeño de ambos modelos universitarios», explica Elías Sanz-Casado, coordinador del Observatorio y catedrático de la UC3M.

Plantillas que divergen

El informe también señala una tendencia divergente en la evolución del profesorado. Las universidades públicas han ralentizado su crecimiento de plantilla e incluso registran una disminución anual del 0,6%. En contraste, las privadas han incrementado sus equipos docentes hasta un 11,7% en el último periodo.

Pero este aumento no se traduce en más investigación: la productividad por profesor en las privadas se mantiene estancada (0,4 publicaciones anuales), mientras que en las públicas alcanza más del doble (1,02 en 2022).

El crecimiento del número de publicaciones también ha perdido fuelle en el conjunto del sistema universitario, pasando del 5,92% al 4,86% de media anual. La razón, según el IUNE, estaría en la reducción de personal investigador en las universidades públicas, que siguen liderando la investigación con menos recursos.

El informe ha sido elaborado con el respaldo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la colaboración de organismos clave como la ANECA, la CRUE o el CDTI. La radiografía que ofrece es clara: la investigación universitaria en España continúa dependiendo, en su inmensa mayoría, del músculo público.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Begoña Gómez vuelve a plantar al juez Peinado en la vista para comunicarle otros cuatro delitos

Begoña Gómez vuelve a plantar al juez Peinado en la vista para comunicarle otros cuatro delitos

La esposa de Pedro Sánchez y los otros dos investigados se personan con sus abogados y una acusación popular estudia…
La UEFA autoriza que el partido de LaLiga española Villarreal-FC Barcelona se juegue en EE UU

La UEFA autoriza que el partido de LaLiga española Villarreal-FC Barcelona se juegue en EE UU

La solicitud ha sido aprobada de manera "excepcional" pero recalca su "oposición a que los partidos de liga nacional se…
El Nobel de Medicina premia los descubrimientos para que el sistema inmune no ataque los tejidos de su propio cuerpo

El Nobel de Medicina premia los descubrimientos para que el sistema inmune no ataque los tejidos de su propio cuerpo

La academia sueca reconoce la labor de M. Brankov, F. Ramstell y S. Sakaguchi por sus avances en la tolerancia…
El Gobierno no descarta sentencias absolutorias por los fallos en las pulseras pero cree que "muy numerosas no pueden ser"

El Gobierno no descarta sentencias absolutorias por los fallos en las pulseras pero cree que «muy numerosas no pueden ser»

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, dice que ha pedido las sentencias para estudiarlas una por una…