El Índice de Precios de Consumo (IPC) mantuvo en agosto su tasa interanual en el 2,7%, según los datos adelantados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El freno en los precios de los alimentos y la menor subida de la electricidad compensaron el efecto al alza de los carburantes.
Con este dato, se interrumpe la escalada que la inflación había mostrado en los dos meses anteriores. El INE explicó que el mantenimiento del IPC en el 2,7% se debe a que los carburantes bajaron menos que en agosto de 2024, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas recortaron sus precios más que un año antes. Además, la electricidad subió con menos intensidad que en agosto del ejercicio pasado, según recoge Europa Press.
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destacaron que «la estabilidad de los precios y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo»
El avance de datos incluye también la estimación de la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energético. En agosto subió una décima y se situó en el 2,4%, su nivel más alto desde abril. Encadena así dos meses consecutivos de alzas interanuales.
En términos mensuales, el IPC no registró variación en agosto respecto a julio, tras la caída del 0,1% del mes anterior, que había puesto fin a nueve meses seguidos de incrementos.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) también se mantuvo estable en el 2,7% interanual, sin variación mensual. La inflación subyacente del IPCA se estima igualmente en el 2,4%. El INE publicará los datos definitivos de agosto el próximo 12 de septiembre.