Los jóvenes que se incorporan tarde al mercado laboral tendrán que jubilarse con 71 años para tener una pensión digna

3 de julio de 2025
2 minutos de lectura
un trabajador en su puesto de trabajo- Fuente: EFE

La dificultad de tener carreras laborales largas complica a los jóvenes una pensión que mantenga su nivel de vida previo, según un informe de BBVA e Ivie

Actualmente la tasa de empleo de los jóvenes de entre 16 y 29 años es 15 puntos porcentuales inferior a la de 2007. Esto unido a que los que se jubilen en 2065 solo habrán trabajado 30 años, hará que estos, para mantener el nivel de vida previo, tengan que compensar sus menores cotizaciones, lo que hará que la a edad de jubilación de los jóvenes se retrasará a los 71 años.

Esta situación la pone sobre la mesa el informe ‘Presente y futuro de la juventud española’ hecho por la Fundación BBVA e Ivie. En él, ambas instituciones avisan de que hoy este grupo lo tiene »mas díficl» para estar los añaos necesarios trabajando para poder mantener su nivel de vida previo cuando se jubilen. Esto ocurrirá al menos que los jóvenes tengan un ahorro acumulado suficiente.

Por otra parte, la legislación prevista, para obtener una tasa bruta de reemplazo -relación entre la primera pensión anual de jubilación que recibiría una persona y su salario anual en el último año de vida laboral- del 90% en 2065 (que equivale aproximadamente a una tasa neta del 100%, lo que significa mantener el nivel de vida previo) con una edad de jubilación de 65 años sería necesario tener 40 o más años cotizados.

Así si un joven desea la misma tasa de reemplazo con una carrera laboral de 35 años deberá demorar la jubilación hasta los 68 años.

Entre uno y dos puntos, respecto a la que se obtendría con la legislación de 2025, será lo que se ajuste la tasa de reemplazo con la nueva legislación.

Así, la nueva tasa de remplazo pasaría de un 77,1% a un 77,1% para aquellos que hayna cotizado 30 años a la hora de jubilarse en 2065.

Tasa de reemplazo

Por otro lado, la nueva legislación también añadirá reformas adicionales para eliminar que se gaste mas de lo debido en pensiones. Estas reformas provocarían una reducción en la tasa reemplazo de entre un 10 y un 20% sobre la actual, en función de los años cotizados.

Así, la tasa de reemplazo para los jóvenes que solo hubieran podido sumar 30 años cotizados pasaría del 77,1% actual al 57,6%, es decir, un poco más de la mitad de su último saladrio.

También en el caso de los 35 y 40 años cotizados bajarían las tasas de reemplazo. Así en el primere caso lo harían de un 85,5% a un 70,2% y en el segundo de un 90,6% a un 80,2%.

Esto se produciría si el Gobierno decidiera elevar el periodo de cómputo de la base reguladora hasta los últimos 35 años; aumentar hasta 40 años cotizados para alcanzar el 100% de la base reguladora, en lugar de los 37 que habrá en 2027, y vincular la cuantía de la pensión inicial a la esperanza de vida, mediante un factor de sostenibilidad (FS) que se empezara a aplicar a partir de 2044.

Mayores aportaciones

Además, la jubilación de estos jóvenes también se verá afectada por las reformas recientemente introducidas en el sistema de pensiones, pero cuya implantación total se producirá más allá de 2050.

Así, con la última refeorma de pensiones. los jóvenes realizando más aportaciones a la seguridad social recibirán una pesicón con una tasa de remplazo un 2% menor a la actual.

Este mayor esfuerzo de cotización se deberá hacer debido a la aplicación del mecanismo de equidad intergeneraciones, y los salaridos más altos por la cuota de solidaridad.

Estas dos últimas medidas suponen un aumento de las cotizaciones y, por lo tanto, un menor salario neto para los trabajadores. Sin embargo, dado que para el cálculo de la pensión el sistema español no tiene en cuenta el tipo de cotización, sino las bases de cotización, todas esas cotizaciones adicionales no van a suponer un aumento de pensión.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La ONU cumple 80 años en un escenario marcado por las guerras, migraciones, cambio climático y las tensiones políticas

JOSÉ ANTONIO OCAMPO…
300: el singular diálogo en una Audiencia Provincial

300: el singular diálogo en una Audiencia Provincial

"La mujer es la luz que ilumina el universo, la inspiración que impulsa el arte, la fuerza que mueve la…
El PP constata que los socios no aprobarán una moción de censura

El PP constata que los socios de Gobierno mantienen su apoyo a Pedro Sánchez y descartan una moción de censura

Contrapone el congreso de la "ilusión" del PP con "el Comité Federal o funeral" del PSOE "para decretar la muerte…
Meten más de quince toneladas drogas entre sandías y batatas desde Marruecos

Desmantelada una red que introdujo más de 15 toneladas de hachís desde Marruecos entre sandías

Ocho personas han sido detenidas en Huércal de Almería (Almería) y Torremolinos (Málaga) acusadas de conformar una red de narcotráfico…