La Eurocámara regula la protección a los periodistas y la declaración a la propiedad de medios

13 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Una bandera de la Unión Europea, a 3 de enero de 2024, en Madrid (España) | EP

La normativa obliga a garantizar una financiación sostenible, previsible y transparente

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la ley europea de libertad de medios de comunicación con la que busca fomentar la transparencia sobre los grupos empresariales que controlan los medios de comunicación, así como proteger de forma efectiva a los periodistas ante presiones e injerencias gubernamentales y ataques con programas espía.

No obstante, con 464 votos a favor, 92 en contra y 65 abstenciones, la Eurocámara ha dado luz verde a la normativa con la que los Estados miembros estarán obligados a proteger la independencia de los medios de comunicación, poniendo coto a la intervención en las decisiones editoriales.

Los periodistas quedarán blindados para ejercer su labor en libertad y sin revelar sus fuentes. Las autoridades no podrán detenerlos, sancionarlos, hacer redadas en sus oficinas o instalar programas de vigilancia en sus dispositivos electrónicos, ya que el uso de espionaje se limitará sólo a casos concretos y previa autorización judicial.

Transparencia en propiedad y publicidad institucional

Uno de los aspectos más novedosos de la normativa es la obligación para todos los medios de comunicación, independientemente de su tamaño, de aportar transparencia sobre la identidad de sus propietarios, que tendrá que publicar en una base de datos nacional y también si son de titularidad parcial o total pública.

De esta forma, se busca limitar la injerencia extranjera y la concentración empresarial, clave en la serie de intereses que pueden influir en la información que difunden.

Respecto a la publicidad institucional, los medios tendrán que informar sobre los fondos públicos recibidos en concepto de publicidad o en forma de subvenciones, incluyendo financiación desde terceros países.

«Los fondos públicos concedidos a los medios de comunicación o a las plataformas en línea deberán asignarse mediante criterios públicos, proporcionados y no discriminatorios. La información sobre el gasto público en publicidad será transparente, incluida la cantidad total anual y la cantidad otorgada a cada medio», señala la Eurocámara.

En lo que respecta a los medios de comunicación públicos, la normativa obliga a garantizar una financiación sostenible, previsible y transparente y, para evitar su instrumentalización política, sus directores y miembros del consejo de administración deberán ser seleccionados mediante procedimientos transparentes y no discriminatorios para mandatos suficientemente largos. Se imposibilita el despedir a estos directivos antes de que finalice su contrato, salvo por criterios profesionales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Katy Perry y Orlando Bloom se reencuentran tras su separación

Las imágenes generaron dudas entre los fans. Muchos se preguntaron si podrían estar reconsiderando su ruptura y dándose una nueva…

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…