La Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) habría detectado dinero vinculado al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. La investigación se centra en cuentas secretas y movimientos financieros que tendrían su origen en Caracas.
Según el periodista Francisco Trejo, los agentes estadounidenses trabajan junto al Banco de España y a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Su objetivo es seguir el rastro de fondos que Zapatero habría recibido del régimen de Nicolás Maduro.
Los movimientos de dinero se habrían canalizado a través de paraísos fiscales y sociedades interpuestas en Europa y Hispanoamérica. Esto apunta a una red internacional de blanqueo de capitales. Documentos y registros bancarios indicarían que los fondos provienen de empresas públicas venezolanas, sobre todo del sector petrolero y energético, y que terminaron en consultorías y fundaciones vinculadas al expresidente.
Fuentes cercanas a la DEA explican que se ha realizado un cruce de información con bancos y organismos europeos de supervisión financiera. Esto permitió identificar montos y rutas de transferencias. Trejo asegura que Zapatero habría recibido pagos regulares del gobierno de Caracas mediante estructuras opacas. Cuentas cifradas y sociedades pantalla habrían facilitado el movimiento de los fondos fuera del alcance de la justicia española, según ha publicado El Diario Las Américas.
En paralelo, la UCO sigue la pista en España. Los investigadores examinan transferencias, compraventas y sociedades interpuestas relacionadas con el entorno económico de Zapatero. Las operaciones incluyen la venta de dos propiedades de lujo en Madrid por más de dos millones de euros cada una, pagadas en efectivo, justo antes de que se conocieran los primeros reportes internacionales.
El aumento del patrimonio inmobiliario del expresidente también ha llamado la atención. Desde 2011, sus bienes habrían pasado de 32.000 euros declarados a propiedades valoradas en varios millones en Madrid y Lanzarote. Esto coincide con sus actividades como mediador del régimen de Maduro.
Las autoridades consideran que estos movimientos podrían reflejar un intento de proteger activos ante un posible bloqueo judicial o fiscal. Mientras, la DEA y la UCO mantienen el seguimiento internacional y local, en busca de pruebas que confirmen la existencia de vínculos financieros sostenidos entre Zapatero y Caracas.
El caso sigue abierto y se espera que los próximos pasos incluyan auditorías bancarias y cooperación judicial entre España y Estados Unidos. La investigación promete revelar detalles clave sobre la relación económica entre el expresidente y el régimen chavista.