La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanza un nivel nunca visto: «La temperatura proseguirá con su escalada»

26 de octubre de 2025
2 minutos de lectura

Una experta explica que el calor retenido por el CO₂ y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta el clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos

El planeta ha vuelto a dar un grito silencioso, pero ensordecedor. La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera aumentó 3,5 partes por millón (ppm) entre 2023 y 2024, el mayor incremento jamás registrado desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957. Así lo revela el Boletín de Gases de Efecto Invernadero publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que advierte de que el planeta está entrando en una nueva fase de acumulación de gases que prolongará la escalada de las temperaturas durante más tiempo.

La OMM presentó este informe con la vista puesta en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en Belém (Brasil). Según la organización, el objetivo es ofrecer información científica sólida y actualizada para guiar las decisiones globales. “Las temperaturas del planeta proseguirán con su escalada durante más tiempo”, señaló el comunicado, advirtiendo que los compromisos actuales de reducción de emisiones siguen siendo insuficientes para frenar el calentamiento global.

El informe explica que casi la mitad del CO₂ emitido cada año permanece en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido por los océanos y los ecosistemas terrestres. Sin embargo, el calentamiento global está reduciendo la capacidad natural del planeta para absorber este gas: cuanto más caliente está el océano, menos CO₂ puede disolver, un efecto físico que agrava la acumulación atmosférica y acelera el cambio climático.

Sequía e incendios forestales

Además, la organización alerta de que la sequía y la degradación ambiental están debilitando la función de los sumideros terrestres. Las tasas de incremento del CO₂, añade la OMM, se han triplicado desde la década de 1960, pasando de 0,8 ppm anuales a 2,4 ppm entre 2011 y 2020. Este crecimiento exponencial refleja tanto el aumento de la actividad industrial como la disminución de la capacidad del planeta para equilibrar su propio sistema climático.

En cuanto al récord de 2024, la OMM atribuye el repunte al aumento de incendios forestales y a la menor absorción de CO₂ por parte de los océanos y los suelos. Todo ello ocurrió en el año más cálido jamás registrado, en el contexto de un fuerte episodio de El Niño, fenómeno que suele reducir la eficiencia de los sumideros naturales debido a la sequedad y al estrés vegetal.

El problema del CO₂

La organización recuerda que el problema del CO₂ no termina con su emisión: permanece en la atmósfera durante siglos, atrapando calor y alterando los patrones meteorológicos del planeta. La secretaria general adjunta de la OMM, Ko Barrett, alertó de que “el calor retenido por el CO₂ y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta el clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos”. Y añadió un llamado claro: “Reducir las emisiones es esencial, no solo para nuestro clima, sino también para la seguridad de las economías y el bienestar de las comunidades”.

El informe también destaca el aumento de otros gases: el metano (CH₄) alcanzó 1.942 ppm en 2024, un 166% más que en la era preindustrial, mientras que el óxido nitroso (N₂O) subió a 338 ppm, un 25% más respecto a 1750. La científica principal de la OMM, Oksana Tarasova, expresó su preocupación por la disminución de la eficacia de los sumideros naturales y advirtió: “El monitoreo sistemático y reforzado de los gases de efecto invernadero es fundamental para comprender estas retroalimentaciones”. Un mensaje que deja claro que el reloj climático sigue corriendo… y cada vez más rápido.

No olvides...

La exclusiva de ‘Fuentes Informadas’ sobre el robo de relojes a Iker Casillas desnuda la falta de ética de los medios que copian noticias sin citar el origen

Hay un matrimonio detenido por el robo. El hombre dice que todo es culpa suya y que su mujer no…

Leonor entrega el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025: “¡Valdesoto está lleno de vida, salta a la vista!”

La Familia Real se ha desplazado a la parroquia asturiana, donde han podido conocer más de las costumbres de la…

Hacer la compra ya es un verdadero reto para las familias españolas: la cesta cuesta un 34% más que antes de la pandemia

Entre los productos más afectados destaca el huevo, cuyo precio ha subido casi un 16% en lo que va de…

España se sitúa entre los países de la UE con más agresiones y discriminación hacia personas intersexuales

Este colectivo nace con características sexuales —anatómicas, hormonales o cromosómicas— que no se ajustan completamente a las definiciones tradicionales de…