La cibercriminalidad representa el 20% de los delitos cometidos en España

26 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Un agente de la Policía ante un ordenador. - POLICÍA NACIONAL

El secretario de Estado de Interior destaca la necesidad de concienciar al ciudadano para prevenir las estafas informáticas

“La cibercriminalidad representa ya el 20% de los delitos que se cometen y la tasa de resolución de cibercriminalidad es realmente baja”, señala el número dos del Ministerio del Interior, Rafael Pérez, según informa Europa Press.

El portavoz de Interior asegura que la tasa de resolución de ciberdelitos es actualmente del 13%, lo que se considera una tasa “realmente baja”. Sin embargo, el dato va en aumento y se debe en parte por la falta de especialización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para enfrentar este tipo de delitos.

En su discurso ante la Comisión del Interior del Senado, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha proporcionado la información, reconociendo que existe “un problema con la cibercriminalidad”. En este sentido, ha precisado que “va una velocidad inferior” a la que le gustaría.

Ciberpatrullaje

Según los datos oficiales del Ministerio del Interior, consultados por Europa Press, la cibercriminalidad –principalmente estafas informáticas– representaron el 20,2% del total de delitos con 122.428 infracciones, lo que representa un 13,5% más que en el mismo periodo del año anterior. En todo 2023 hubo 470.388 ciberdelitos (+25,5%).

En su intervención en el Senado, el secretario de Estado se ha referido a la última reunión del plan de seguimiento de cibercriminalidad para poner en valor la participación de Mossos d’Esquadra y otras policías autonómicas, junto a la Policía Nacional y la Guardia Civil.

“Pudimos constatar que estamos consiguiendo incrementar la tasa de resolución de estos delitos y también potenciando la labor de nuestra oficina de lucha contra la cibercriminalidad”, ha indicado.

El secretario de Estado en el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska ha realizado una reflexión ante los grupos políticos sobre la necesidad de concienciar al ciudadano para prevenir las estafas informáticas y el resto de ciberdelitos.

“Cualquier ciudadano firmaría ahora mismo el tener un coche de la Policía en la puerta de su casa y, sin embargo, cuando nos toca actuar en el mundo virtual, tenemos muchas más dificultades, parece que se traen a colación más derechos fundamentales de los que se traen a colación incluso en el mundo real”, ha comentado.

En este sentido, ha abogado por concienciar en la prevención mediante el ciberpatrullaje, “igual que el 99% de la ciudadanía ve beneficioso que se patrulle por las calles”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Zafarraya decreta tres días de luto por el asesinato machista de una joven y su madre

En cuanto al asesinato ocurrido en Las Pedroñeras, la autoridad judicial ha autorizado el levantamiento de los tres cadáveres

Un artista anónimo siembra Madrid con dibujos conteniendo en su reverso frases motivadoras contra la soledad, tristeza y angustia de los transeúntes que la habitamos

Fue durante la época de la pandemia cuando este artista tuvo la original idea de ir dejando por los rincones

Francia comienza el proceso electoral con un gran avance de la ultraderecha

El Renacimiento de Macron se presenta como vía de centro frente a otros dos grandes bloques, uno de ellos encabezado

El líder de la Liga Italiana describe el reparto de cargos en la UE como un golpe de Estado

Para Salvini este reparto es un gesto más de soberbia y falta de respeto frente a quienes han pedido cambio