La caída de Al Assad podría suponer el retorno de 6,8 millones de refugiados sirios

9 de diciembre de 2024
2 minutos de lectura
Ciudadanos sirios celebran la caída de Bashar al Assad. | Fuente: EP

La mayoría se encuentran en países vecinos como Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto

La caída del régimen de Bashar al Assad en Siria ha generado una incertidumbre política y social que afecta profundamente a los 6,8 millones de sirios que actualmente viven como refugiados, producto del éxodo masivo desatado desde 2011 durante la guerra que siguió a las protestas de la Primavera Árabe.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha señalado que Siria enfrenta ahora «una encrucijada entre la paz y la guerra, entre la libertad y la anarquía, entre la prosperidad y la miseria». Para los refugiados, este momento crítico supone la posibilidad de elegir entre el retorno a su país o la continuidad del exilio.

«Todo depende de que haya una transición pacífica, que respete la vida y las aspiraciones de todos los sirios», ha subrayado Grandi, que comparte una preocupación similar con otros altos cargos de la ONU y organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno.

Sin embargo, las condiciones actuales no son prometedoras: más de 14 millones de sirios han sido desplazados de sus hogares, incluyendo 7,2 millones de desplazados internos y 6,8 millones de refugiados.

La mayoría de los refugiados sirios, 5,5 millones, se encuentran en países vecinos como Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Alemania, aunque no es un país adyacente, acoge a más de 850.000 refugiados sirios, aunque las nuevas solicitudes están suspendidas tras la caída del régimen de al Assad, según confirmó la Oficina para la Migración y los Refugiados alemana.

Retorno no inmediato

El retorno de los refugiados no parece inmediato, ya que ACNUR lo condiciona a que sea voluntario y seguro. Sin embargo, Siria sigue siendo un país en conflicto, con el 70% de la población necesitando ayuda humanitaria y nueve de cada diez personas viviendo por debajo del umbral de la pobreza.

Las dificultades no se limitan a los que aún están en Siria. Sólo el 5% de los refugiados vive en campamentos, mientras que el 92% reside en asentamientos urbanos o rurales donde las condiciones a menudo son precarias. Según ACNUR, más del 70% de los refugiados sirios viven en situación de pobreza.

Tras más de una década de conflicto, muchos refugiados han perdido vínculos con Siria o incluso nacieron fuera del país. Casi el 47% de los sirios refugiados en la región son menores de 18 años y enfrentan riesgos específicos como el trabajo infantil y la falta de acceso a la educación.

La educación es una de las principales preocupaciones, ya que más de un tercio de los menores refugiados no asisten a la escuela. En Siria, el panorama es igual de desolador: 2,4 millones de niños están fuera del sistema educativo, y otros 1,6 millones están en riesgo de abandonar la escuela, lo que perpetúa las dificultades para las nuevas generaciones.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…