La búsqueda de inteligencia extraterrestre se extiende a 2.800 galaxias

28 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
La primera búsqueda extragaláctica de tecnofirmas a bajas frecuencias cubre 2.800 galaxias en una sola búsqueda. I Fuente: INSTITUTO SETI

El Instituto SETI explora el cosmos en busca de signos de vida inteligente y trabaja para aumentar nuestro conocimiento del universo

La primera búsqueda de señales de tecnología extraterrestre en galaxias más allá de la nuestra está centrándose en frecuencias de radio bajas (100 MHz).

Este estudio innovador, realizado junto con el ICRAR (International Centre for Radio Astronomy Research) utilizó el gran campo de visión del radiotelescopio Murchison Widefield Array (MWA) en Australia Occidental, lo que permitió al equipo cubrir alrededor de 2.800 galaxias en una sola observación, de las cuales conocemos la distancia a 1.300. Por lo general, la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) se ha centrado en señales dentro de nuestra galaxia. Este nuevo enfoque va más allá y observa galaxias distantes.

Este nuevo enfoque observa galaxias distantes, lo que lo convierte en una de las búsquedas más detalladas de supercivilizaciones, aquellas más avanzadas que la nuestra. Para enviar una señal desde otra galaxia, una civilización necesitaría una tecnología lo suficientemente potente como para utilizar la energía de su sol o de varias estrellas de su galaxia.

La investigación se ha publicado en el servidor de preimpresión arXiv.

No se encuentra ninguna tecnofirma

«Este trabajo representa un avance significativo en nuestros esfuerzos por detectar señales de civilizaciones extraterrestres avanzadas«, afirmó en un comunicado la investigadora del Instituto SETI Chenoa Tremblay. «El gran campo de visión y el rango de baja frecuencia del MWA lo convierten en una herramienta ideal para este tipo de investigación, y los límites que establezcamos guiarán los estudios futuros».

Si bien este primer estudio no encontró ninguna tecnofirma (señales de tecnología extraterrestre), proporciona información que ayudará a centrar las búsquedas futuras. Muestra lo importante que es seguir explorando diferentes frecuencias de radio y utilizando las capacidades únicas de telescopios como el MWA, señala el Instituto SETI.

Esta entidad explora el cosmos en busca de signos de vida inteligente y trabaja para aumentar nuestro conocimiento del universo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…

La crudeza de ‘I’m Glad My Mom Died’ llega a la pantalla con Jennifer Aniston como protagonista

La serie se centrará en la relación de codependencia entre una actriz de 18 años y su madre narcisista, y…
Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

La actriz española Gascón ha presentado recientemente su libro 'Lo que queda de mi' y asegura que han intentado sacarla…