La brecha salarial entre hombres y mujeres aumenta por primera vez desde 2017 y se sitúa cerca del 20%

17 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Una mujer sujeta una pancarta durante una concentración de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios I Fuente: EP

Con la situación actual, las féminas estarían trabajando 73 días de forma gratuita anualmente

La brecha salarial entre hombres y mujeres ha aumentado por primera vez desde el año 2017 y se sitúa en el 20%, según ha informado este viernes la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en la presentación del informe de Brecha Salarial que se publica cada año en el marco del Día por la Igualdad Salarial, que se celebra cada 22 de febrero.

Asimismo, ha alertado que, con la brecha salarial actual, las mujeres están trabajando gratis 73 días al año y que, a este ritmo, se tardaría «medio siglo» en alcanzar la igualdad salarial.

«Los datos oficiales confirman que la pandemia marcó un antes y un después en las relaciones laborales entre hombres y mujeres, ya que estas últimas han visto aumentado los contratos temporales, las jornadas a tiempo parcial, las reducciones de jornada y el tiempo dedicado al cuidado de menores y personas a su cargo», ha apuntado.

Para llegar a estos resultados, CSIF ha analizado indicadores de la Agencia Tributaria, datos de Seguridad Social, Encuesta de Población Activa, datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Boletín Estadístico de las Administraciones Públicas.

UGT reclama más sueldo base

UGT de Catalunya ha destacado el impacto de los complementos salariales en la brecha salarial por razones de género y ha abogado por reformarlos y aumentar el sueldo base.

La secretaria de Igualdad del sindicato, Eva Gajardo, ha criticado que los hombres «son los que más capacidad tienen para poder estar en el mercado de trabajo y más disponibilidad horaria», ha señalado en rueda de prensa este viernes en Barcelona.

La diferencia por género en el cobro de complementos fue del 30,34% en 2018, mientras que la diferencia del salario base fue del 15,1%.

En concreto, los hombres percibieron un 66,5% más de suplementos por horas extraordinarias y un 36,4% más por nocturnidad, trabajo por turnos o horarios de fin de semana.

Gajardo ha lamentado que las mujeres están penalizadas «por no tener esta disponibilidad, por no tener este tiempo social», y lo ha atribuido a los roles sociales y de cuidados que ellas soportan.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Andy y Lucas, al borde de la ruptura definitiva: “Ya no se hablan y solo se comunican por abogados”

El distanciamiento se habría agravado tras las declaraciones de Lucas en televisión, donde cuestionó la profesionalidad de su compañero La…

Puff Diddy, condenado a cuatro años y dos meses de prisión por delitos relacionados con la prostitución

Antes de conocerse la sentencia, seis de sus siete hijos intervinieron ante el tribunal pidiendo clemencia El rapero estadounidense Sean…

Daddy Yankee regresará a los escenarios en los Premios Billboard Latinos 2025

El cantante puertorriqueño ha lanzado recientemente una canción cristiana que refleja la nueva etapa personal y artística en la que…

El lujoso hotel que ha inaugurado Leo Messi en la exclusiva costa gaditana

Los precios para una noche oscilan entre 280 y 1.115 euros por habitación para dos personas Cada vez más deportistas…