La Audiencia Nacional avala que García Castellón siga investigando ‘Tsunami’ después de que se apreciasen indicios de terrorismo

11 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
El juez Manuel García Castellón sale de un vehículo para entrar en la Audiencia Nacional I Fuente: EP

El Tribunal Supremo acordó el pasado 29 de febrero abrir causa para investigar a Carles Puigdemont y a Ruben Wagensberg

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha avalado que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón siga investigando a la plataforma independentista Tsunami Democràtic después de que el Tribunal Supremo haya apreciado «la existencia de indicios» de que sus integrantes han cometido «delitos graves de carácter terrorista».

En un auto, recogido por Europa Press, los magistrados de la Sección Tercera desestiman el recurso de uno de los investigados, el empresario Oriol Soler, contra una resolución por la que el magistrado de la Audiencia Nacional acordaba la práctica de una serie de diligencias en la causa en la que investiga los disturbios en octubre de 2019 tras la sentencia que condenó a los líderes del procés.

En concreto, la Sala señala que el recurso no «viene a recurrir la resolución de práctica de diligencias, sino la existencia de la causa penal». «Esta pretensión ha quedado rechazada», apuntan los magistrados, por el auto por el cual el Supremo acordó investigar al expresidente catalán Carles Puigdemont y al diputado de ERC Ruben Wagensberg al apreciar «la existencia de indicios de que se han cometido por los integrantes del movimiento delitos graves de carácter terrorista».

El alto tribunal acordó el pasado 29 de febrero abrir causa para investigar a sendos políticos, una diligencia que la Audiencia Nacional no podría realizar porque solo el alto tribunal es competente para interrogar a aforados, como es el caso de ambos dirigentes por su condición de eurodiputado y de diputado del Parlament.

El Supremo adoptó esta decisión después de analizar la exposición razonada que presentó el juez Manuel García Castellón. El instructor acudió al alto tribunal al entender que se acreditaba la participación de Puigdemont y Wagensberg en los disturbios atribuidos a Tsunami Democràtic en el otoño de 2019 en señal de protesta por la sentencia del procés.

Por su parte, el propio García Castellón continúa de forma paralela la instrucción de la causa que tiene entre los investigados al propio Soler, al jefe de gabinete de Puigdemont, Josep Lluís Alay, o al directivo de Òmnium Cultural Oleguer Serra.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La furia de Melissa deja a miles de cubanos sin hogar

Melissa llegó al este de Cuba en la madrugada del miércoles, después de golpear Jamaica como huracán categoría 5…

Andalucía se prepara para un ‘tren de borrascas’ tras un día con 1.300 incidencias por las lluvias

Ante el riesgo extremo, se envió un mensaje ‘EsAlert’ a los teléfonos móviles de los vecinos de varias localidades de…
Pedro Sánchez comparece hoy en el Senado para ser interrogado por las tramas de corrupción en el PSOE

En directo: Pedro Sánchez comparece en el Senado para responder sobre la corrupción socialista

Será interrogado en la comisión de Investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público…

25 de los municipios con la vivienda más cara se concentran en Baleares, Andalucía, Cataluña, Euskadi y Canarias

Formentera, Sant Cugat del Vallès y Zarautz son los únicos municipios del grupo más caro que han experimentado subidas inferiores…