La apnea del sueño y su contribución a la demencia en adultos

4 de noviembre de 2024
2 minutos de lectura
Apnea del sueño. / Fuente: EP

La tasa de diagnóstico de la enfermedad mental disminuye entre los hombres y aumenta en el caso de las mujeres a medida que envejecen

La apnea del sueño, un trastorno común pero infradiagnosticado. Como concluye un estudio de Michigan Medicine, publicado en la revista SLEEP Advances, esta alteración contribuye al desarrollo de la demencia entre los adultos, especialmente entre las mujeres.

Los investigadores han realizado encuestas y pruebas cognitivas a más de 18.500 adultos para determinar el efecto potencial de la apnea obstructiva del sueño conocida o sospechada sobre el riesgo de demencia. La apnea obstructiva del sueño es un trastorno crónico del sueño caracterizado por episodios de interrupción o restricción de la respiración durante el sueño.

En adultos de 50 años o más, tener apnea obstructiva del sueño conocida o sus síntomas se asoció con una mayor probabilidad de tener signos o un diagnóstico de demencia en los próximos años. Aunque la diferencia global en esos diagnósticos de demencia nunca superó el 5%, la asociación siguió siendo estadísticamente significativa, incluso después de que los investigadores tuvieran en cuenta muchos otros factores que pueden afectar al riesgo de demencia, como la raza y la educación.

Las mujeres, las que más probabilidades tienen

En todos los niveles de edad, las mujeres con apnea del sueño conocida o sospechada tenían más probabilidades que los hombres de ser diagnosticadas de demencia. De hecho, la tasa de diagnóstico de demencia disminuyó entre los hombres y aumentó en el caso de las mujeres a medida que envejecían.

«Nuestros hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre el papel de un trastorno del sueño tratable en la salud cognitiva a largo plazo a nivel poblacional, tanto en mujeres como en hombres», afirma la primera autora, Tiffany J. Braley, neuróloga, directora de la División de Esclerosis Múltiple/Neuroinmunología y cofundadora de la Clínica Multidisciplinar de Sueño y Fatiga por EM de la Universidad de Michigan.

Los investigadores afirman que aún se desconocen las razones de las diferencias específicas por sexo en el diagnóstico de demencia según el estado de apnea del sueño. Sin embargo, plantean varias explicaciones posibles.

Una de ellas es que las mujeres con apnea del sueño moderada pueden tener un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. También son más propensas a padecer insomnio, dos factores que pueden repercutir negativamente en la función cognitiva.

Inflamaciones en el cerebro

Otros factores de riesgo de demencia modificables son las enfermedades cardiovasculares y los problemas de salud mental, que pueden verse agravados por una apnea del sueño no tratada.

«Estos daños potenciales causados por la apnea del sueño, muchos de los cuales amenazan el rendimiento y el deterioro cognitivos, ponen de relieve la importancia de un diagnóstico y un tratamiento precoces, afirma Braley. La apnea obstructiva del sueño y la privación y fragmentación del sueño resultantes también se asocian a cambios inflamatorios en el cerebro que pueden contribuir al deterioro cognitivo».

«El diseño de este estudio no puede demostrar plenamente que la apnea del sueño cause demencia, ya que para ello sería necesario realizar un ensayo aleatorizado, a lo largo de muchos años, para comparar los efectos del tratamiento de la apnea del sueño con los efectos de la ausencia de tratamiento», afirma Ronald D. Chervin, director de la División de Medicina del Sueño del Departamento de Neurología de la U-M Health y coautor del documento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…