La economía de la zona euro cae de nuevo en diciembre

7 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Archivo - Rollos de acero en una fábrica: Fuente: EP

La inflación en el sector servicios es «extremadamente elevada» debido al incremento de los costes y su efecto en los precios de venta

El sector privado de la zona euro experimentó una segunda caída en diciembre, de acuerdo con los datos del índice PMI de Hamburg Commercial Bank y S&P Global. Sin embargo, según informa EP, este descenso ha sido «mínimo» y más leve que en noviembre.

En particular, el PMI compuesto de la zona euro ha ascendido a 49,6 puntos desde los 48,3 del mes previo. Para el sector de servicios, la recuperación ha alcanzado los 51,6 puntos desde los 49,5 de noviembre.

El informe divulgado ha indicado que la economía de la zona euro terminó el 2024 en una condición «frágil», y que los índices de actividad se disminuyeron frente a las constantes disminuciones de los pedidos nuevos y del empleo.

Expectativas de expansión débiles

Las presiones sobre la inflación también se agudizaron, mientras que las expectativas de expansión de las empresas para los próximos doce meses se mantuvieron «débiles» a pesar de haber alcanzado su nivel más alto en tres meses.

Como sucedió en noviembre, Alemania, Francia e Italia registraron disminuciones en sus operaciones comerciales durante el último mes del 2024. Francia obtuvo el resultado más negativo (47,5), Alemania lo siguió (48), mientras que Italia (49,7) solo registró una reducción «marginal» de la actividad total.

Después, tanto España como Irlanda experimentaron un incremento en sus niveles de actividad y, especialmente, el vigor del sector privado español logró igualar la marca de marzo de 2023.

Afortunadas

El economista jefe del Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia, ha afirmado: «Los datos del PMI de diciembre no revelan precisamente una base fantástica para un auge del sector servicios en 2025, pero, al menos, los nuevos pedidos recibidos han dejado de caer y la disminución de los pedidos pendientes de realización se ha atenuado».

«Las empresas de servicios pueden considerarse afortunadas de que, a diferencia de los fabricantes, no se vean directamente afectadas por la amenaza de los aranceles estadounidenses. En general, deberían ayudar a garantizar que la debilidad industrial no arrastre por completo a toda la economía en 2025», ha añadido a continuación.

En contraposición, el analista ha señalado que la información corrobora que la inflación en el sector servicios es «extremadamente elevada» debido al incremento de los costes y su efecto en los precios de venta.

«Para la política monetaria, esto significa que el banco central debería ser cauteloso y realizar solo pequeños recortes de los tipos de interés en el primer trimestre de 2025», ha declarado De la Rubia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…