Juan del Val gana el Premio Planeta con ‘Vera, una historia de amor’, y Ángela Banzas queda finalista con ‘Cuando el viento hable’

16 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
El escrito, Juan del Val, durante la II Edición de los Premios Andalucía de la Tauromaquia en el Palacio de San Telmo, a 26 de marzo de 2025 en Sevilla (Andalucía, España) / Europa Press - Archivo

Este año 2025, el Premio Planeta ha alcanzado un récord de participación, con 1.320 originales presentados

El escritor Juan del Val ha ganado el 74º Premio Planeta 2025, dotado con un millón de euros, con la novela Vera, una historia de amor. Mientras que la escritora gallega Ángela Banzas ha quedado finalista, con una dotación de 200.000 euros, gracias a su obra Cuando el viento hable.

El jurado se anunció este miércoles durante la tradicional cena literaria celebrada en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). El de esta edición ha estado compuesto por José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner y Carmen Posadas, con Belén López, directora de Editorial Planeta, como secretaria con voto.

Este año 2025, el Premio Planeta ha alcanzado un récord de participación, con 1.320 originales presentados, en un año en el que se habilitó por primera vez la posibilidad de enviar manuscritos a través de un formulario en la web del galardón, según recoge Europa Press.

Del Val se presentó al certamen con el seudónimo Elvira Torres y el título provisional No es tan fácil morir de amor. Su novela narra la historia de una mujer de mediana edad de la alta sociedad sevillana que decide romper un matrimonio vacío con un marqués. Una nueva relación con un hombre más joven la llevará a un proceso de liberación personal y redescubrimiento emocional.

Asimismo, es también el autor junto a Nuria Roca de Para Ana, de tu muerto y Lo inevitable del amor. En 2017 lanzó su primera novela en solitario, Parece mentira; en 2019 ganó el Premio Primavera de Novela con Candela; y en 2021 publicó Delparaíso.

La escritora Ángela Banzas presenta su última novela ‘El aliento de las llamas’

Por su parte, Banzas compitió bajo el seudónimo Sofía García y con el título El color de la lluvia. Cuando el viento hable cuenta la vida de una mujer nacida en la posguerra y criada por sus abuelos en la Galicia rural. Una misteriosa dolencia la conduce al hospital, donde se ocultan oscuros experimentos con personas, y allí descubre la existencia de una hermana gemela perdida.

Ella, licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago y MBA por la Escuela Europea de Negocios, debutó en 2021 con El silencio de las olas. Desde entonces ha publicado La conjura de la niebla, La sombra de la rosa y El aliento de las llamas.

No olvides...

Koldo declara en el Supremo tras el informe que le señala como "gestor y custodio" de los fondos "opacos" de Ábalos

Koldo declara en el Supremo tras el informe que le señala como «gestor y custodio» de los fondos «opacos» de Ábalos

Acude un día después de que el exministro decidiera no declarar y el Supremo descartara enviarle a prisión provisional…

¿Qué significa ‘woke’ y por qué este término divide a Estados Unidos?

Para muchos, ser “woke” es cuestionar normas históricas y visibilizar a grupos marginados. Es una actitud de conciencia y acción…

Proponen juzgar a José Luis Moreno por liderar una red de fraude y blanqueo en el ‘caso Titella’

Simulaban crisis financieras o pérdidas empresariales para justificar impagos y ocultar el destino real de los fondos…
El Supremo mantiene en libertad a Ábalos aunque la Fiscalía reconoce que hay riesgo de fuga y los indicios criminales se han agravado

El Supremo mantiene en libertad a Ábalos aunque la Fiscalía reconoce que hay riesgo de fuga y los indicios criminales se han agravado

El juez sostiene que no hay razones para modificar las medidas cautelares que impuso al exdirigente socialista en febrero pasado:…