Más de un 40% de jóvenes españoles aprenden a cocinar gracias a las redes sociales

10 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Las recetas en las redes sociales - NESTLÉ ESPAÑA

Un 20% de los encuestados prefiere seguir las recetas tradicionales de sus familias

Según datos revelados por el X Observatorio de Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias de Nestlé, casi la mitad de los jóvenes españoles que recurren a aplicaciones tecnológicas para su alimentación aprenden a cocinar mediante las recetas compartidas en las redes sociales. Este hallazgo, divulgado este viernes en un comunicado por Nestlé, destaca la creciente influencia de las plataformas digitales en las habilidades culinarias de la juventud.

No obstante, aproximadamente un 20% de los encuestados, con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, prefieren seguir las recetas transmitidas por sus familias a lo largo de generaciones. Estas recetas tradicionales, provenientes de padres o abuelos, aún tienen un peso significativo en el aprendizaje culinario de esta franja demográfica, según el informe.

Laura González, responsable de nutrición de Nestlé España, señaló que si bien muchos jóvenes se aventuran a cocinar platos inspirados en las redes sociales, la mayoría reconoce que sus primeras incursiones en la cocina se basaron en los consejos y trucos transmitidos por sus familias, como el clásico huevo frito o la tortilla de patatas.

El estudio también revela que un 36% de los encuestados sigue las publicaciones de nutricionistas en redes sociales para adoptar hábitos alimenticios saludables, mientras que un 27% se deja influenciar por recomendaciones de personas influyentes en la misma temática.

En cuanto a las preferencias culinarias, solo un 11% de los jóvenes recurre a los libros de recetas tradicionales al enfrentarse a los fogones, y apenas un 2% utiliza dispositivos interactivos guiados por voz como ayuda en la cocina.

Además, el informe destaca un cambio en las tendencias de cocina de la juventud española, quienes optan cada vez más por técnicas como el guiso, la plancha y el uso de freidoras de aire (airfryer), en detrimento del microondas. Este cambio en los hábitos culinarios refleja, según González, el creciente interés de los jóvenes por una alimentación más saludable y el compromiso con el proceso de cocinado.

El estudio, realizado en colaboración con YouGov y basado en más de 500 entrevistas en línea a personas de 18 a 35 años, junto con otro medio millar de entrevistas a personas de 36 a 65 años en España, ofrece un panorama representativo de los hábitos alimenticios y de cocina en el país.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sabrina Carpenter y Justin Bieber lideran el cartel de Coachella 2026

Aunque los 'headliners' son pop, el rock está muy presente en las letras pequeñas con el reencuentro generacional entre The…
Pepa Fernández recibe el premio Pedro Antonio de Alarcón

La periodista Pepa Fernández, de RNE, recibirá el jueves 25 el XXII Premio de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón de Guadix

“Las lavanderas, la memoria de un oficio cargado de historia”, de Los Reporteros de Canal Sur, otro de los trabajos galardonados…

Kate Middleton protagoniza un vergonzoso momento con la reina Camila y Melania Trump

Un gesto inesperado durante la recepción real generó risas y comentarios entre los presentes y en redes sociales…

Madonna regresa con un nuevo disco para 2026

El nuevo disco estará producido por Stuart Price, con quien Madonna creó 'Confessions on a Dance Floor' (2005)…