Investigadores gallegos mejoran el tratamiento farmacológico en la fase aguda del ictus

3 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Ictus | Fuente: EP

Los medicamentos para tratar estos accidentes tratan de disolver los coágulos de sangre que se generan en la cabeza

Los investigadores del grupo Ictus Traslacional del IDIS (Treat) y del grupo Bionanotools del Ciqus (USC) han logrado mejorar el único tratamiento farmacológico disponible para la fase aguda del ictus mediante el uso de nanopartículas.

Un comunicado ha informado sobre la publicación del estudio titulado ‘Terapia trombolítica basada en nanotransportadores liofilizados derivados de plaquetas para el ictus isquémico’ en el ‘Journal of Nanobiotechnology’ y realizado por los investigadores Francisco Campos y Clara Correa del IDIS, junto con Pablo Pino, Beatriz Pelaz y Ester Polo de la USC.

Además, este avance se ha desarrollado como parte de la tesis doctoral de la investigadora del Ciqus, Martina Migliavacca, quien es una de las principales autoras del estudio.

El ictus isquémico se produce debido a la formación de un coágulo que interrumpe el flujo sanguíneo en el cerebro. El tratamiento farmacológico único en la fase aguda es el activador del plasminógeno tisular (rtPA), el cual disuelve el coágulo.

«El inconveniente de este tratamiento es que solo puede administrarse en las primeras horas desde el inicio de los síntomas del ictus, además, tiene una vida media corta, es decir, se degrada rápidamente y, en algunas circunstancias, puede causar hemorragias», explicó la investigadora Clara Correa.

En este estudio, se empleó la nanomedicina para contrarrestar los efectos secundarios del rtPA. Las nanopartículas pueden proteger al fármaco de la degradación y dirigir el tratamiento hacia el coágulo, donde debe actuar.

Para lograrlo, utilizaron unas innovadoras nanopartículas denominadas biomiméticas, compuestas únicamente por membranas de plaquetas. Estas partículas encapsulan el rtPA y lo ocultan en la corriente sanguínea, evitando su degradación y permitiendo que alcance el coágulo con mayor eficacia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los beneficios del sol

La investigación sobre los beneficios potenciales de la luz solar es aún bastante limitada, por lo que es difícil saber…

Una dieta vegetal saludable podría proteger contra la enfermedad inflamatoria intestinal

Un estudio identifica a las frutas, verduras y otros alimentos vegetales integrales como factores clave de protección Un estudio reciente…

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…