La versión 2024 de la aplicación malagueña Infomedusas está traducida al inglés y francés

6 de julio de 2024
1 minuto de lectura
El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, en la presentación de la nueva versión de la app Infomedusas - DIPUTACIÓN

La herramienta creada por la Diputación de Málaga incluye un cuestionario en tiempo real sobre la presencia de medusas en las playas

La versión 2024 de la aplicación Infomedusas, desarrollada por la Diputación de Málaga y la Fundación Aula del Mar, se ha lanzado este verano en inglés y francés. Además, incorpora un nuevo cuestionario para informar sobre la presencia de medusas en las playas y diversas mejoras técnicas. La aplicación cubre todo el litoral del Mediterráneo andaluz y 176 playas de la provincia de Málaga.

El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, ha explicado que desde que la aplicación se lanzó en 2013 ha ido registrando mejoras. De este modo, en 2015 se incluyó un chat público para la colaboración de cualquier bañista, en 2019 se añadió la altura de la ola para los deportistas acuáticos y desde 2020 se cuenta también con una estimación del número de personas por playa.

«La Diputación de Málaga continúa su apuesta para que los usuarios de las playas cuenten con la mayor cantidad de información posible para vivir la mejor de las experiencias en nuestro litoral», ha explicado el vicepresidente provincial, además de subrayar que la app cuenta con más de 100.000 descargas y cubre todo el litoral del Mediterráneo andaluz y 176 playas de la provincia de Málaga.

Como novedad, la versión de 2024 incluye un pequeño cuestionario dentro de la aplicación para informar, en tiempo real, de la presencia de medusas en el lugar donde se encuentran y el número aproximado de ellas que hay. Estos datos serán verificados para asegurar que son reales y actualizados prácticamente al momento.

El presidente de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, Juan Antonio López, ha añadido que Infomedusa 2.0 incorpora también mejoras técnicas que permiten la conexión simultánea de un número mucho más elevado de usuarios sin que afecte a su velocidad de respuesta.

Por otro lado, la aplicación continúa ofreciendo los servicios de las anteriores versiones tales como un informe diario científico sobre las condiciones de las playas y la posibilidad de llegada de medusas, información de la presencia de medusas en tiempo real, información del estado de la bandera en la playa y condiciones climáticas (viento, temperatura, humedad, olas), entre otras.

En definitiva, el objetivo principal de esta aplicación es informar e interaccionar con los usuarios y profesionales ligados al mar sobre el estado ambiental de las playas de la provincia de Málaga tomando como uno de sus indicadores principales la presencia de medusas en las mismas, además de recoger datos como la presencia de plásticos, especies invasoras, varamientos de cetáceos y tortugas o anidamientos de éstas últimas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Paloma Cuevas presume de novio: así luce Luis Miguel como modelo de un anuncio

La diseñadora rompe su discreción y comparte en sus redes sociales el último proyecto del cantante…

Laura Escanes: «Aborté cuando estaba con Risto. Tenía 20 años, fue muy duro»

La ‘influencer’ se sincera como nunca y habla de uno de los momentos más difíciles de su vida Durante años,…

Ya a la venta las entradas para los conciertos de Jennifer López en España

La superestrella internacional aterrizará en nuestro país el 8 de julio para dar el pistoletazo de salida en el parque…

El Vaticano confirma que el Papa no oficiará las celebraciones de Jueves y Viernes Santo, aunque podría asistir

Francisco no presidirá las celebraciones del Jueves y Viernes Santo, pero podría hacer acto de presencia; el Vaticano destaca avances…