Las retenciones en las principales vías marcan el inicio del primer gran éxodo del verano con casi cinco millones de desplazamientos por carretera

4 de julio de 2025
3 minutos de lectura
Una fila de vehículos en la carretera A3, el último día de la Operación ‘Retorno del verano’, a 28 de agosto de 2022, en Madrid (España) / Fuente: Europa Press - Archivo

A lo largo de este julio Tráfico espera que se muevan por las carreteras casi 48 millones de vehículos

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha su primera operación salida de tráfico del verano 2025 este viernes 4 de julio, que comenzó a mediodía del viernes y finalizará a las 24.00 horas del domingo. Están previstos 4,7 millones de desplazamientos por carretera.

Así lo ha confirmado el departamento que dirige Pere Navarro, que para todo el mes de julio, el número de movimientos previstos es de 47,9 millones de desplazamientos.

En este primer operativo del verano, Tráfico desplegará todos sus medios humanos y técnicos, incluidos radares, helicópteros, drones y furgonetas camufladas para controlar el uso del móvil y del cinturón.

De este modo, ha detallado las carreteras que se verán más afectadas por la intensidad del Tráfico: la AP-4, AP-7, AP-46, A-4, A-7, A-44, A-45, A-49, A-66, A-92, A-92M y MA-20, en Andalucía; la AP-2, AP-68, A-2 y A-23 / N-330, en Aragón; la AP-66, A-8, A-64, A-66 y N-634, en Asturias; la A-8, A-67, S-10 y S-30, en Cantabria; y la AP-36, A-2, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31, A-40, A-41 y A-42, en Castilla-La Mancha.

También pueden verse afectadas por el intenso tráfico la AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, A-67 y N-630, en Castilla y León; la AP-7, A-3, A-7, A-31 y N-332, en la Comunidad Valenciana; la A-5 y A-66, en Extremadura; la AP-9, A-6, A-8, A-52, A-55 y N-550, en Galicia; la Ma-1, Ma-13, Ma-19 y Ma-20, en Baleares; la AP-6, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40, en la Comunidad de Madrid; la AP-7, A-7, A-30, RM-12 y RM-19, en Murcia; y la AP-68, A-12, N-111 y N-232, en La Rioja.

Entre otras medidas, la DGT ha previsto la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia. También establecerá itinerarios alternativos para evitar el paso por el centro de la Península, la zona con mayor tráfico en este periodo.

También se paralizarán las obras en las carreteras; se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.

Y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas. Todas las medidas, además del dispositivo especial por comunidades autónomas se puede consultar en la web de la DGT.

Previsiones de circulación

Se prevé que a primeras horas de la tarde de este viernes se producirán importantes movimientos en sentido salida de los grandes núcleos urbanos. Así como en las principales vías de acceso a las zonas turísticas de costa, litoral y de descanso que producirán intensidades elevadas de circulación. Especialmente entre las 16.00 y las 23.00 horas.

Ya el sábado, desde primeras horas de la mañana (entre las 9.00 y las 14.00 horas), continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y en carreteras de acceso a la costa para ya a última hora de la mañana situarlos en zonas de destino.

El domingo 6 de julio serán conflictivas por la mañana las carreteras de acceso al litoral, playas y zonas de costa. Para ya por la tarde comenzar el retorno de los que han disfrutado del fin de semana.

Aparecen elevadas intensidades de tráfico y problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación. Esto encauza todo el movimiento de regreso desde las zonas de playas y segunda residencia, hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos.

¿Y los motoristas?

Una de las principales preocupaciones del Ministerio del Interior y la DGT son los motoristas ya que el verano pasado fallecieron 76. Esos son más de uno al día; lo que supone la cifra más alta de los últimos diez años.

Fallecieron principalmente en siniestros en carretera convencional durante el fin de semana y por salida de la vía. Con motos de gran cilindrada y cuyo conductor tenía más de diez años de antigüedad del permiso.

Las salidas de vía suponen el 40% de los siniestros mortales. Las distracciones al volante siguen siendo la primera causa de accidentes. Los atropellos representan el 9% de los fallecidos. El consumo de alcohol y drogas también preocupa.

Además, la franja de edad entre 45 y 54 años fue la que registró mayor siniestralidad el pasado verano. Todos estos factores centran la atención ante los desplazamientos de los próximos meses.

Recuerda la DGT:

«Ya sea en coche o en moto, es fundamental conducir con las dos manos en el volante o en el manillar y la vista en la carretera para que haya cero distracciones. Y, por supuesto, cero alcohol y drogas, respeto a las velocidades establecidas en cada tipo de vía y utilización sin excusas de los sistemas de protección obligatorios en cada caso»

Antes de iniciar el viaje, se recomienda siempre poner a punto el vehículo, así como planificar el trayecto por la ruta más segura para evitar imprevistos. La situación del tráfico y las incidencias se pueden consultar en tiempo real en las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PP vuelve a llevar al Congreso los problemas de las pulseras telemáticas para maltratadores

La formación política insiste en esta revisión tras las alertas de la Fiscalía General del Estado…

Santos Cerdán insiste en pedir su libertad provisional al Supremo tras 107 días en prisión, como sucede con Ábalos y Koldo

En una reciente resolución, el propio instructor adelantó que Cerdán podría salir de prisión antes de que se cumplan los…

Tres detenidos por la Guardia Civil tras cometer 38 robos en viviendas del norte de España

Según informó el instituto armado, los arrestados causaron un perjuicio económico estimado en 150.000 euros…

Todas las Academias de la Lengua Española respaldan al director de la RAE y destacan su «firme liderazgo intelectual»

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas defiende a Muñoz Machado frente a lo que considera “críticas injustificadas”…