‘Historias de Gaza’, el testamento periodístico de Mikel Ayestaran sobre una tierra arrasada

9 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Mikel Ayestaran. | EP

Mientras la guerra sigue cobrándose miles de vidas —más de 54.000 palestinos han muerto desde octubre de 2023

La Gaza que conocimos ya no existe. Así lo afirma el periodista y corresponsal en Oriente Medio, Mikel Ayestaran, al presentar su cuarto libro, Historias de Gaza, una recopilación de crónicas que narran dos décadas de vivencias y observaciones sobre la Franja, convertida hoy en una sombra irreconocible tras el devastador conflicto desatado el 7 de octubre de 2023.

Lejos de centrarse únicamente en la reciente guerra, Ayestaran ha querido plasmar la vida cotidiana, la resiliencia, las tragedias y la humanidad que ha presenciado durante sus decenas de viajes desde 2004. Desde el bullicio de los mercados hasta los partidos del equipo de mutilados, pasando por las marchas del retorno y las ofensivas militares, el libro se configura como un testimonio profundo de una Gaza que, para él, ha quedado atrás para siempre, informa RTVE.

Mientras la guerra sigue cobrándose miles de vidas —más de 54.000 palestinos han muerto desde octubre de 2023—, Ayestaran denuncia la impunidad del gobierno israelí, con duras críticas hacia el primer ministro Netanyahu, acusado de crímenes de guerra. La nueva escalada bélica, iniciada en marzo tras una efímera tregua, ha recrudecido aún más el sufrimiento de una población ya exhausta.

Paralelamente, el periodista ha llevado a cabo el proyecto viral «Menú de Gaza», en el que documenta, junto a su colaborador Kayed y su esposa Amal, el día a día de una familia gazatí bajo el asedio. Las imágenes de platos improvisados, acompañadas de relatos sobre la lucha por conseguir alimentos, han conectado con una nueva audiencia joven, que ha descubierto su trabajo a través de redes sociales.

Aunque el libro se planteó originalmente como una mirada retrospectiva, la crudeza del presente lo ha transformado en una obra urgente, casi póstuma. Kayed, cuya vida de éxodo representa la de miles de palestinos, se convierte en uno de los protagonistas esenciales del relato. A través de él, Ayestaran logra humanizar un conflicto muchas veces reducido a cifras y titulares.

“Nos hemos quedado sin palabras para describir lo que está pasando”, admite el periodista, aunque su obra demuestra que aún queda espacio para narrar desde la empatía, la memoria y el compromiso. Historias de Gaza no solo es una crónica periodística, es un acto de resistencia y dignidad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La REA repulsa las críticas de García Montero al director de la institución

La Academia de la Lengua repulsa la «agresión» del poeta García Montero al director de la institución

La declaración ha sido aprobada por unanimidad por el pleno de la RAE, reunido en Madrid, que lamenta las declaraciones…
El histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid, reabrirá en enero tras su restauración

El histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid, reabrirá en enero tras su restauración

Fundado en 1888, por este establecimiento han pasado generaciones de escritores y fue escenario de las célebres tertulias literarias…

‘Despacito’, de Luis Fonsi y Daddy Yankee, lidera la lista de Billboard como la canción latina más importante del siglo XXI

El tema dominó la 'Hot Latin Songs' durante un récord de 56 semanas consecutivas entre 2017 y 2018…

Los signos zodiacales que nacieron para dar órdenes y tomar el control

En el zodíaco, Leo, Escorpio y Libra destacan por su capacidad al momento de mandar, ya sea por carisma, convicción…