El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles lo que ha calificado como un “día histórico”. Según explicó, Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han firmado la primera fase de su propuesta para el futuro de la Franja de Gaza. Lo comunicó a través de su red social Truth Social, donde aseguró que “todas las partes recibirán un trato justo”.
El acuerdo contempla la liberación de todos los rehenes “muy pronto” y la retirada gradual de las tropas israelíes hacia una línea acordada. Este paso busca abrir el camino hacia una “paz sólida y duradera”, en palabras del propio Trump. El mandatario agradeció además la mediación de Qatar, Egipto y Turquía, países que han jugado un papel clave para acercar posiciones entre las partes enfrentadas.
Trump afirmó que el acuerdo no solo es un logro político, sino un gesto de esperanza para una región castigada por décadas de violencia. “Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, para Israel y para Estados Unidos”, subrayó. También adelantó que su Gobierno participará en la reconstrucción de Gaza, junto con otros países de la zona, convencido de que el enclave “va a ser un lugar mucho más seguro”.
En una entrevista posterior con la cadena Fox News, Trump precisó que los rehenes podrían ser liberados el próximo lunes, 13 de octubre. “Todos regresarán probablemente el lunes, incluidos los cuerpos de los fallecidos”, señaló. El presidente estadounidense dijo estar al tanto de las duras condiciones en las que permanecen los secuestrados, y aseguró que “numerosas acciones están en marcha” para facilitar su liberación, según ha publicado Europa Press.
Por su parte, el líder de Hamás en Cisjordania, Zaher Jabarin, confirmó que se ha entregado el listado de prisioneros palestinos que podrían ser liberados por Israel, aunque aún falta un acuerdo definitivo. “Hamás no descansará hasta que el último prisionero disfrute de la libertad”, afirmó.
El plan propuesto por Trump contempla la liberación de todos los rehenes, vivos y fallecidos, en un plazo máximo de 72 horas tras la aceptación oficial del acuerdo por parte de Israel. A cambio, Israel liberará a unos 2.000 prisioneros palestinos, entre ellos mujeres, niños y presos condenados a cadena perpetua.
El anuncio llega justo dos años después del ataque de Hamás contra territorio israelí, que dejó 1.200 muertos y 250 secuestrados. Desde entonces, la ofensiva israelí en Gaza ha causado más de 67.000 muertes, según fuentes gazatíes. Hoy, pese a las heridas abiertas, el mundo mira con cautela este primer paso hacia una paz que muchos creían imposible.