Hallan ejemplares de cogujada montesina en el Paraje Natural de Les Moles (Valencia)

12 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
cogujada
Hallan ejemplares de cogujada montesina en el paraje natural les Moles. | Fuente: Coordinadora per la Protecció des Moles / EP

Este pájaro está protegido para que goce de medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat, con el fin de asegurar su supervivencia y su reproducción en su área de distribución

El naturalista Ignacio Encabo ha conseguido fotografiar un par de ejemplares de cogujada montesina en el Paraje Natural de les Moles, ubicado en el término municipal de Paterna (Valencia), lo que pone de relieve su capacidad de regeneración y atracción de especies autóctonas.

Esta ave está incluida en el anexo I de la Directiva Aves como especie objeto de medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat, con el fin de asegurar su supervivencia y su reproducción en su área de distribución, destaca la Coordinadora per la Protecció de Les Moles.

La cogujada montesina (Galerida theklae) es una especie de ave de la familia Alaudidae autóctona del norte de África (desde Marruecos hasta Etiopía) y la Península Ibérica. Habita en espacios abiertos, como praderas y matorrales en zonas áridas. Su población global se estima entre 2.900.000 y 4.000.000 ejemplares.

Se trata de un aláudido de pequeño tamaño, de plumaje pardusco por encima y blanco por debajo, con el pecho con listas oscuras bien marcadas. Es bastante parecida a la cogujada común, aunque algo menor (15-17 centímetros de largo), su pico es más corto y sus plumas de la cola son de un color herrumbroso en contraste con el obispillo que es pardo mientras en la común no hay contraste.

La ocupación de nuevas áreas como la de les Moles se debe al desarrollo de eriales y zonas de matorral tras el abandono de cultivos. La importancia de este hallazgo radica en que las desapariciones más notables de ejemplares de esta especie se han producido en zonas de matorral de la franja mediterránea, como consecuencia de urbanización, creación de nuevas áreas de cultivos o reforestaciones.

El biólogo Ignacio Encabo, que se percató de los ejemplares de cogujada montesina el pasado sábado, ya consiguió grabar un tejón deambulando por les Moles mediante fototrampeo, técnica que consiste en instalar cámaras fotográficas que se disparan automáticamente cuando se activa un sensor de movimiento.

El naturalista, que se está especializando en el estudio de fauna de les Moles, calcula que en el paraje pueden anidar entre dos y cuatro parejas de cogujada.

La cogujada viene a engrosar la lista de la fauna del paraje: tejones, zorros, ardillas, erizos, liebres, petirrojos, chotacabras, abejarucos… Una diversidad de fauna que, junto a la flora y los elementos históricos, justificaron la protección del paraje natural y su inclusión en el Parque Natural del Túria.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Katy Perry y Orlando Bloom se reencuentran tras su separación

Las imágenes generaron dudas entre los fans. Muchos se preguntaron si podrían estar reconsiderando su ruptura y dándose una nueva…

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…