Haití extiende el toque de queda tras la ola de violencia que azota a Puerto Príncipe

18 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Policía de Haití patrullando. - Europa Press

Henry asumió el poder en julio de 2021, apenas dos días antes del magnicidio a Moise

El Gobierno de Haití anunció este lunes la prórroga del período de toque de queda implementado para restaurar el orden y recuperar el control en el departamento Oeste del país, que alberga la capital, Puerto Príncipe.

El toque de queda, en vigor desde las 19.00 hasta las 0.00 (hora local), se prolongará por tres días más, hasta el 20 de marzo, según lo informado por el Gobierno en un comunicado. Se aclaró que bomberos, servicios de emergencias, personal sanitario y periodistas debidamente identificados estarán exentos de estas restricciones.

Actualmente, se mantiene el estado de emergencia, programado hasta el 3 de abril, en respuesta a la ola de violencia desatada en la capital tras una serie de asaltos a prisiones y fugas masivas de reclusos.

Las protestas en la zona de la capital siguen prohibidas tanto de día como de noche, y las fuerzas del orden tienen instrucciones de emplear «todos los medios necesarios» para hacer cumplir el toque de queda y detener a los infractores, según lo estipulado en el documento oficial.

La reciente oleada de violencia en Haití ha afectado especialmente a los aeropuertos, coincidiendo con la ausencia del primer ministro, Ariel Henry, quien se encontraba en una visita oficial a Kenia. Uno de los principales líderes criminales del país, Jimmy Chérizier, conocido como Barbecue, desafió al primer ministro amenazando con desencadenar una «guerra civil» si no renunciaba, en medio de un panorama de caos marcado por el control de las pandillas sobre Puerto Príncipe y sus alrededores, situación que se consolidó tras el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021.

Henry asumió el poder en julio de 2021, apenas dos días antes del magnicidio a Moise, por lo que no llegó a ser investido formalmente. En un discurso previo a su nombramiento como jefe de Gobierno, hizo un llamamiento a la unidad política y a la formación de un gabinete de consenso, aunque la falta de un calendario electoral acordado ha generado indignación entre la población.

La semana pasada, Henry finalmente presentó su dimisión a medida que la violencia en el país se intensificaba, anunciando que su Gobierno continuaría para resolver «los asuntos actuales» hasta que se estableciera un nuevo Consejo Presidencial de Transición y se designara un nuevo primer ministro.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…