Guindos reconoce la posibilidad de que la eurozona haya entrado en recesión

10 de enero de 2024
2 minutos de lectura
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. | Fuente: Europa Press.

El vicepresidente del Banco Central Europeo asegura que la construcción y las manufacturas son los dos sectores más afectados

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido que los datos más recientes apuntan a una desaceleración de la actividad en la eurozona al final de año, lo que confirma la posibilidad de recesión técnica en la segunda mitad de 2024.

En un discurso pronunciado en la apertura del Spain Investors Day, el exministro de Economía ha calificado como «decepcionante» la evolución del crecimiento en la región, cuyo PIB se contrajo un 0,1% en el tercer trimestre, y que los datos sugieren que también cayó en diciembre «lo que confirma la posibilidad de una recesión técnica en la segunda mitad de 2024 y perspectivas débiles para el corto plazo«.

En este sentido, Guindos ha destacado que la desaceleración de la actividad «parece ser generalizada», siendo la construcción y las manufacturas particularmente afectadas, aunque ha anticipado que los servicios también se debilitarán en los próximos meses como resultado de una actividad más débil en el resto de la economía.

Asimismo, si bien el mercado laboral sigue siendo particularmente resistente a la desaceleración en curso, el vicepresidente del BCE ha advertido de que se aprecian los primeros signos de una corrección con la disminución de los datos sobre horas trabajadas y las tasas de puestos vacantes, lo que sugiere que el ajuste del mercado laboral también puede afectar el número de puestos de trabajo.

Inflación

En cuanto al frente de los precios, Guindos ha advertido, tras el repunte observado en la inflación en diciembre, que alcanzó el 2,9% desde el 2,4% del mes anterior, de una desaceleración del ritmo de desinflación en 2024.

«Es probable que el rápido ritmo de desinflación que observamos en 2023 se desacelere en 2024 y se detenga temporalmente a principios de año, como ocurrió en diciembre de 2023», ha señalado.

No obstante, a pesar del repunte observado en diciembre, el economista español ha afirmado que «fue una buena noticia», puesto que aún así 2023 terminó con una tasa de inflación justo por debajo del 3%, mientras que la inflación subyacente entró en una clara trayectoria descendente y continuó cayendo a final de año hasta el 3,4%.

Incertidumbre

Sin embargo, para Guindos las presiones salariales, el resultado de las próximas negociaciones salariales y la intensificación de las tensiones geopolíticas añaden incertidumbre sobre la trayectoria futura de la inflación.

«En 2023 se lograron muchos avances para frenar la inflación. Sin embargo, es necesario hacer más para garantizar un retorno oportuno y sostenible de la inflación a nuestro objetivo de mediano plazo del 2%», ha advertido.

De tal modo, ha reiterado la opinión de que el nivel actual de los tipos de interés, mantenido durante un período suficientemente largo, contribuirá sustancialmente al retorno oportuno de la inflación a nuestra meta.

«Nuestras decisiones futuras seguirán un enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel apropiado y la duración de la restricción», ha apostillado.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…