Hoy: 19 de febrero de 2025
FERNANDO MESQUIDA GARRIDO
Novelista. Autor de ‘Un mar de rosa y oro’ y ‘Luces de Bengala. Un voluntario en el corazón de India’. Miembro del grupo literario ‘Letraheridos de Hospital’
El pasado 18 de diciembre se celebró en el Carmen de los Mártires de la ciudad de Granada, la entrega de la cuarta edición de los premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino. Ha transcurrido ya algún tiempo, pero es algo que no debemos de olvidar y recordar siempre. Iniciativas como ésta lo merecen. El evento ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Granada y la Empresa Combo Comunicación, a través de su directora Mª José Segura, Alma Mater de la idea. El mes anterior, el día 19 de noviembre se había celebrado el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, en reconocimiento a la contribución de las mujeres en el desarrollo económico y social mediante proyectos innovadores y negocios.
Entre otras autoridades el acto contó con la presencia de Encarnación González Fernández, concejala de Educación, Empleo e Igualdad, del Ayuntamiento de Granada. En palabras de los organizadores, su objetivo es crear referentes femeninos en nuestra sociedad a través de mujeres que han destacado en el emprendimiento y liderazgo para que sirvan de inspiración. Y es que las mujeres aportan una perspectiva única y colaborativa.
Es también un homenaje a las mujeres que en la historia han tenido un papel sobresaliente y que sin embargo se han mantenido en el anonimato hasta bien avanzado el siglo XX. Iniciativas como ésta son un gran paso adelante para que las cosas cambien. Hay que dar visibilidad a las mujeres tanto del pasado como del presente, allanando su camino en el futuro.
Y Granada ha sido la primera ciudad andaluza en reconocer el talento femenino a través de unos premios. No puede ser que en pleno siglo XXI las mujeres admitan tener que abandonar sus sueños profesionales como consecuencia de un entorno social que no propicia la conciliación.
Ana Durán Ferrer, gerente de la guitarrería “Casa Ferrer” obtuvo el premio a la Trayectoria Profesional Femenina. Carmen Morales Bailón y María Moreno Rodríguez, Premio al Proyecto Innovador Femenino, fundadoras de “Estudio Opera de Domingo”. El Premio Ciencia y Tecnología en Femenino recayó en Natalia Díaz. Y el Premio a la Cultura y Deporte en Femenino se concedió a Luciana Velázquez, fundadora de la librería “¡¡¡Tremenda!!!”
Por nuestra parte fue un honor y orgullo postular a la eminente compositora Iluminada Pérez Frutos, en la categoría de Cultura y Deporte. Una destacada profesora del conservatorio profesional de música “Ángel Barrios”, una compositora con una extensa y original obra creativa. Una mujer que vive volcada en su gran pasión y vocación que es la composición musical, por la que ha tenido que renunciar a otras facetas de su vida personal. La trayectoria y obra de Iluminada Pérez Frutos destaca por su calidad y solidez excepcionales. Reconocida por la crítica por su innovadora creatividad y profundidad emocional en sus obras.
Granada tiene una gran tradición cultural, al postular por nuestra candidata, hemos considerado la gran tradición musical que tiene una ciudad que cuenta con un Festival de Música y Danza de gran proyección nacional e internacional. Tener en cuenta a Iluminada en la categoría de Cultura y Deporte es algo que se encuentra en perfecta sintonía con el espíritu musical de una ciudad que aspira a ser la capital europea de la cultura en 2031.
Durante el acto tuvo lugar una interesante mesa redonda a la que fue invitada nuestra compositora, quien denunció que el mundo de la composición es un mundo de hombres. No se programan obras de mujeres compositoras por ignorancia. La educación musical es fundamental, pero la visibilidad es muy importante. Y, dentro del taller de mujeres compositoras, ella ha organizado una serie de conciertos para contribuir a esa visibilidad. Y se pregunta qué ha pasado; ya que en el mundo árabe de los siglos X y XI eran las mujeres las que componían. ¿Puede pedirse más a una mujer consciente de que las cosas tienen que cambiar?
En ese importante evento, se puso de manifiesto la necesidad de contar historias reales y humanas de otras mujeres sobresalientes en su ámbito. En un mundo hecho para la diversidad y en el que es posible soñar, son imprescindibles los referentes femeninos. Pero también existe lo que podríamos llamar brecha de los sueños, en el sentido de que una cosa es lo que de niña se quiere ser de mayor y lo que de verdad puede lograr de mayor. Aun en pleno siglo XXI, apenas un 2% del capital de Europa se destina a proyectos dirigidos por mujeres.
Deseamos larga vida a estos premios, tan necesarios en nuestra sociedad.