El ensayista mexicano Gonzalo Celorio ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2025, el más prestigioso de las letras en español. Durante la rueda de prensa en la Ciudad de México, Celorio se refirió a la conquista española sobre México como un episodio violento, pero subrayó que en aquel tiempo España “todavía no era España” ni México “era todavía México”.
“Lo de España, en la época de la conquista, fue realmente una atrocidad. No quiero negar eso”, explicó. Sin embargo, agregó que al analizar los hechos en el contexto ideológico, cultural y político del siglo XVI, esa violencia “era más o menos pertinente en esa época”. Citando a un poeta español de apellido Quintana, recordó que “crímenes fueron del tiempo”, destacando cómo la historia debe verse con perspectiva.
Celorio también señaló que su premio, junto con otros reconocimientos recientes como los Premios Princesa a la fotógrafa Graciela Iturbide y al Museo Nacional de Antropología, son “guiños muy importantes” para normalizar la relación entre México y España. Según el autor, estos gestos ayudan a “dejar que las relaciones ya no estén en conflicto” y recuperar la cercanía histórica y afectiva entre ambos países, según Europa Press.
El escritor hizo hincapié en que la conquista española tuvo, a diferencia de otras colonizaciones, una cierta “actitud de integración”. Aunque el mestizaje fue desigual —principalmente entre hombres españoles y mujeres indígenas—, señaló que la lengua española se convirtió en un vehículo de independencia y cultura, sin desplazar la riqueza de las lenguas originarias mexicanas.
Nacido en 1948, Celorio es narrador, ensayista y cronista, con más de cinco décadas de trayectoria académica y literaria. Doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, ha dirigido instituciones culturales clave como el Fondo de Cultura Económica y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su obra abarca novelas como Amor propio y Y retiemble en sus centros la tierra, y ensayos como Cánones subversivos, donde combina erudición, ironía y sensibilidad crítica sobre la memoria y la identidad.
El jurado del Premio Cervantes destacó su “voz literaria de notable elegancia” y su capacidad para reflejar la condición humana y la memoria de México moderna. Con 125.000 euros de dotación, el galardón reconoce a Celorio como un “constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva”.
Con este premio, Gonzalo Celorio consolida no solo su carrera literaria, sino también su reflexión sobre la historia y la identidad, invitando a leer la historia de manera crítica, pero también a valorar la complejidad de la cultura y los vínculos entre México y España.