García Ortiz defiende su inocencia y culpa al ‘aparato institucional’ de Madrid por la filtración

25 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz I EP

El fiscal general sostiene que la información clave ya circulaba y que su actuación buscó aclarar los hechos dentro de la Fiscalía

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado su escrito de defensa antes del juicio que se sigue en su contra por una presunta revelación de secretos. Según él, actuó dentro de sus competencias y no buscó perjudicar a nadie. La Abogacía del Estado, que lo representa, asegura que su actuación fue una reacción para proteger la imagen de la Fiscalía ante lo que consideran una campaña de desinformación.

García Ortiz señala que el «núcleo esencial» de la información ya había sido divulgado desde el “aparato institucional” de la Comunidad de Madrid. Antes de su intervención, unas 600 personas dentro de la Fiscalía ya tenían acceso a esos datos. La defensa niega que él filtrara el correo electrónico clave del abogado de Alberto González Amador a la SER, como sostiene el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado. Según su equipo, la información circulaba de manera paralela y fue un conjunto de hechos coordinados desde Madrid lo que llevó a la publicación, según Europa Press.

El papel del aparato institucional de Madrid

La Abogacía detalla lo que llama “una operación orquestada” para contrarrestar el impacto político de la noticia sobre González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Según el escrito, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, difundió mensajes entre periodistas con información incorrecta. Además, facilitó contactos con medios como ‘El Mundo’, que publicó datos esenciales sobre la investigación.

García Ortiz asegura que no tuvo conocimiento del contenido completo hasta después de la publicación. Su intervención buscaba aclarar los hechos dentro de la Fiscalía. El escrito explica que la estrategia de comunicación de la Comunidad de Madrid generó “dos procesos paralelos”: primero, el interés mediático que derivó en la difusión del correo; segundo, la actuación del fiscal general para verificar la información y garantizar la transparencia del Ministerio Público.

La defensa aclara que el borrado de su móvil y de su correo personal fue por motivos de seguridad. No hubo perjuicio hacia González Amador. Se proponen testigos como el propio González Amador y Rodríguez, y se rechaza la participación de terceros como Santos Cerdán. Con este escrito, García Ortiz busca dejar claro que actuó dentro de la legalidad y que la responsabilidad del “núcleo esencial” de la filtración recae en el aparato institucional de Madrid.

No olvides...

Tres hombres ingresan en prisión por secuestrar y violar a una mujer durante siete días en un narcopiso de Alicante

La víctima fue localizada el pasado viernes en estado de semiinconsciencia y con quemaduras en varias partes del cuerpo Tres…

Miles de andaluces se movilizan para exigir la dimisión de Juanma Moreno y defender la sanidad pública

Denuncian que la sanidad andaluza atraviesa una “grave crisis”, caracterizada por “un deterioro generalizado y planificado"…

Golpe al narcotráfico en Alicante: la Guardia Civil se incauta 4,2 toneladas de hachís y detiene a tres personas

Los agentes sospechan que los arrestados formaban parte de una red organizada que operaba en la zona mediterránea…
La subida de Vox amenaza la mayoría absoluta del PP en Andalucía

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz: “Me dejaré la piel para volver a ganar en 2026”

El dirigente popular defiende que su Gobierno ha realizado la mayor inversión sanitaria de España, con 1,3 millones de mujeres…