Los frutos secos y las patatas: combinación infalible para un corazón fuerte

15 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Tratamiento
Un niño con frustos secos. | Fuente: iStock

Expertos recomiendan incluir estos alimentos en la dieta para reducir el riesgo cardiovascular

La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) ha publicado un informe en el que subraya la importancia de la alimentación para reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Entre las principales recomendaciones destacan los frutos secos y las papas, que deberían incluirse de forma regular en la dieta.

Los especialistas explican que una buena alimentación no solo complementa los avances médicos, sino que también reduce significativamente los factores de riesgo cardiovascular. Por ello, aconsejan:

  • Frutos secos: consumirlos a diario o al menos tres veces por semana, en una cantidad equivalente a 30 gramos o lo que cabe en un puño, siempre crudos y sin sal.
  • Papas: incluirlas hasta tres veces por semana, combinadas con verduras, carne o pescado para mantener un equilibrio nutricional.

Aliados del corazón

El informe subraya que España cuenta con la ventaja de la dieta mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo. Entre los alimentos clave destacan:

  • Aceite de oliva virgen extra, la grasa más beneficiosa para la salud cardiovascular.
  • Cinco raciones diarias de frutas y verduras, preferiblemente de temporada.
  • Pescado y mariscos, recomendados hasta tres veces por semana, priorizando el pescado azul.
  • Legumbres, como garbanzos, lentejas y alubias, esenciales en la alimentación dos o tres veces por semana.
  • Cereales integrales, preferidos sobre los refinados para mantener un índice glucémico estable.

Peligros invisibles

El informe también advierte sobre los riesgos del exceso de sal, recomendando limitar su consumo a cinco gramos diarios y sustituirla por hierbas aromáticas y especias.

Además, alerta sobre los efectos negativos de embutidos y carnes ultraprocesadas, así como de las carnes vegetales procesadas, cuyo impacto en la salud aún genera debate. También desaconseja el consumo de bebidas azucaradas y refrescos sin azúcar, ya que aumentan el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Más vida, menos impacto

Además de mejorar la salud, una alimentación basada en productos naturales y de proximidad reduce la huella de carbono. Según el investigador Emilio Ros, seguir la dieta mediterránea puede disminuir el impacto ambiental hasta en un 10%.

Un estudio de The Lancet sitúa a España como el país con mayor esperanza de vida en 2040, un dato que los expertos atribuyen en gran medida a los beneficios de la dieta mediterránea.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antonia San Juan habla de su cáncer: «Voy a hacer todo lo posible por curarme»

Aunque se ha visto obligada a suspender funciones como ‘La ropa vieja de Cuca’, la actriz asegura que no piensa…

Coronan a Fátima Bosch como la ganadora de Miss Universo México 2025

Bosch representará a México en la 74ª edición de 'Miss Universo', que se celebrará en la Impact Arena de Pak…

Jennifer López continúa viviendo en la mansión que compró con Ben Affleck

Hace dos meses trascendió que la expareja decidió retirarla tras no encontrar comprador…

España decide no participar en Eurovisión 2026 si Israel está presente

La televisión pública condiciona su presencia en el certamen europeo ante la participación de Israel…